
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
La especie desapareció hace 10 años de su hábitat natural y ahora, a través de un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding, volverán al Chaco.
Ecología26/05/2022La Fundación Rewilding liberó hace algunos días en el Parque Nacional El Impenetrable del Chaco al primer grupo de 10 ejemplares de tortugas terrestres yabotí, las más grandes de la Argentina y virtualmente extintas en el país.
Los restantes individuos serán liberados en forma progresiva. Eso permitirá dar un seguimiento más intensivo a cada individuo durante los primeros días en libertad, algo considerado clave para evaluar su adaptación al bosque chaqueño.
Este nuevo proyecto busca recuperar el rol ecológico clave de la tortuga yabotí en la región: dispersar las semillas de los frutos que come y así contribuir a la regeneración de los bosques, informó la Fundación Rewilding, una ONG dedicada a la protección de la fauna silvestre.
El proyecto es llevado adelante en conjunto por la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la Provincia del Chaco. Además cuenta con el apoyo del Refugio Urutaú de la ciudad de Filadelfia en Paraguay y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de ese país.
Con individuos adultos de más de 20 kilogramos, la tortuga yabotí es la especie de tortuga terrestre más grande de la Argentina y la segunda de Sudamérica.
Según el comunicado, su distribución abarcaba originalmente la región de Salta, Formosa y Chaco. Si bien se cree que unos pocos individuos aislados podrían aún sobrevivir en Formosa, hoy la especie se encuentra aparentemente extinta en el resto del país ya que no hay registros en otras provincias desde hace más de 10 años.
“Las principales causas de su declinación fueron la cacería, el mascotismo y la destrucción de su hábitat”, destacó Gerardo Cerón, biólogo y coordinador de conservación del Proyecto El Impenetrable de Fundación Rewilding Argentina.
El Parque Nacional El Impenetrable es un área protegida donde esas amenazas no están presentes. Los expertos estiman que se trata de un ambiente óptimo para iniciar este proyecto de reintroducción. El Refugio Urutaú de Paraguay donó las primeras 40 tortugas que, al llegar a la Argentina, atravesaron una cuarentena en Corrientes, donde se las alimentó con plantas y frutos nativos.
Luego fueron trasladadas al Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, donde vivieron temporalmente en cuatro corrales móviles de pre-suelta, en grupos de 10 tortugas en cada uno. Los ejemplares serán monitoreados con dispositivos VHF adheridos a su caparazón para evaluar su adaptación al nuevo hábitat, chequear su estado general, si están encontrando comida por sus propios medios y estudiar su comportamiento.
“Se proyecta generar otros núcleos poblacionales en otras partes del Parque con la liberación de más ejemplares, para que con el tiempo se conecten”, concluyó Cerón.
En el Parque Nacional El Impenetrable se están llevando adelante proyectos de reintroducción de yaguareté, ciervo de los pantanos, tortuga yabotí y de monitoreo de tapir.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.