
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
La ejemplar se encontraba desorientada y con bajo peso cerca de la casa de un lugareño. Un brigada especializada la rescató y ahora es libre en la naturaleza.
Ecología 03/06/2022Hace algunos días, el Complejo Ecológico Municipal, que se encuentra en la provincia del Chaco, más precisamente en la localidad de Sáenz Peña, concretó la liberación de una osa hormiguera que fue rescatada por el Brigada de Operativa Ambiental (BOA) en la zona de Las Garcitas.
Cabe mencionar que la osa llegó al Complejo ubicado en Chaco el sábado 29 de mayo al mediodía, estaba desorientada, cerca del domicilio de un lugareño, con bajo peso, ya que pesaba solo 36 kilos y se trata de una hembra adulta.
El Centro de Recuperación de especies es el área más importante del Complejo Ecológico. Tiene como objetivo albergar y recuperar ejemplares de la fauna silvestre autóctona que son secuestrados del tráfico ilegal o que son localizados afectados por accidentes, fenómenos naturales (incendios, sequías, inundaciones) o producto del mascotismo, para posteriormente devolverlos a la naturaleza.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vecinos son capacitados para ser parte de los servicios de turismo que hay en distintos sectores de la provincia. Los detalles en la nota.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.