
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
Ecología21/06/2022Un oso hormiguero fue atropellado en la Ruta Provincial N°13, en la localidad de Charadai, en la provincia del Chaco. Ocurrió el lunes 20 de junio y Este lunes por la tarde, personal de la Comisaría de Charadai verificaron que había un animal atropellado por un vehículo y el personal del Departamento Seguridad Ambiental Metropolitana auxilió con éxito al animal.
El personal del Departamento Seguridad Ambiental Metropolitana auxilió al oso hormiguero, que se encontraba a tres kilómetros del casco urbano de la localidad de Charadai. También dieron intervención a los veterinarios de la Brigada de Operaciones Ambientales, que examinaron al animal y, para mayor seguridad lo calmaron y lo transportaron.
El oso hormiguero es de gran tamaño, de media mide 1,27 metros de largo. Su pelaje es duro, largo, de color gris salpicado de blanco. Posee una franja negra bordeada por unas líneas blancas, que recorre desde el pecho hasta el torso. De boca diminuta, circular y sin dientes. Su hocico es alargado y tubular, con una lengua fina, alargada y pegajosa. Tiene ojos y orejas pequeñas.
El oso hormiguero vive en pastizales abiertos, sabanas arboladas, bosques tropicales y subtropicales. De hábitos solitarios, excepto durante la estación de apareamiento, que son de comportamiento diurno. Los osos hormigueros gigantes vuelven a ser nocturnos solo en áreas donde son perseguidos o donde la actividad humana es alta. La mayor parte de la actividad se lleva a cabo durante las primeras horas o en la mañana, pero la actividad se lleva a cabo durante todo el día en días fríos y nublados y durante la lluvia, cuando las temperaturas son más bajas.
Los incendios, la destrucción y fragmentación de su hábitat natural son las principales amenazas que enfrenta esta especie. Otro factor importante es que al ser lentos y miopes son víctimas frecuentes de ser atropellados principalmente.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.