
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
Ecología 21/06/2022Un oso hormiguero fue atropellado en la Ruta Provincial N°13, en la localidad de Charadai, en la provincia del Chaco. Ocurrió el lunes 20 de junio y Este lunes por la tarde, personal de la Comisaría de Charadai verificaron que había un animal atropellado por un vehículo y el personal del Departamento Seguridad Ambiental Metropolitana auxilió con éxito al animal.
El personal del Departamento Seguridad Ambiental Metropolitana auxilió al oso hormiguero, que se encontraba a tres kilómetros del casco urbano de la localidad de Charadai. También dieron intervención a los veterinarios de la Brigada de Operaciones Ambientales, que examinaron al animal y, para mayor seguridad lo calmaron y lo transportaron.
El oso hormiguero es de gran tamaño, de media mide 1,27 metros de largo. Su pelaje es duro, largo, de color gris salpicado de blanco. Posee una franja negra bordeada por unas líneas blancas, que recorre desde el pecho hasta el torso. De boca diminuta, circular y sin dientes. Su hocico es alargado y tubular, con una lengua fina, alargada y pegajosa. Tiene ojos y orejas pequeñas.
El oso hormiguero vive en pastizales abiertos, sabanas arboladas, bosques tropicales y subtropicales. De hábitos solitarios, excepto durante la estación de apareamiento, que son de comportamiento diurno. Los osos hormigueros gigantes vuelven a ser nocturnos solo en áreas donde son perseguidos o donde la actividad humana es alta. La mayor parte de la actividad se lleva a cabo durante las primeras horas o en la mañana, pero la actividad se lleva a cabo durante todo el día en días fríos y nublados y durante la lluvia, cuando las temperaturas son más bajas.
Los incendios, la destrucción y fragmentación de su hábitat natural son las principales amenazas que enfrenta esta especie. Otro factor importante es que al ser lentos y miopes son víctimas frecuentes de ser atropellados principalmente.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Son experiencias únicas y diferentes en ambos lados de la frontera. Te contamos cuáles son las opciones que brindan los países.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.