Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el Ministerio de Turismo argentino, explicaron que gracias al programa PreViaje 2, muchas personas recorrerán el país. Hay ocupación hotelera del 90% en algunos destinos.
Viajeros12/07/2022Cerca de 350.000 personas viajarán por la Argentina con los beneficios del programa PreViaje 2, en estas vacaciones de invierno, en las que se estima un 90% de ocupación hotelera para los destinos tradicionales y una temporada récord.
El receso invernal comenzó el lunes 11 de julio en Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, mientras que en la provincias restantes empezará el 18 de julio. El Ministerio de Turismo indicó que las cifras de las reservas subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días, de la mano de las hechas a último momento.
Durante el invierno, cerca de 350 mil personas van a viajar por el país con el beneficio de PreViaje 2, que compraron en 2021. De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, en la ciudad de Salta las reservas llegaron al 89%; en San Lorenzo, 93%; Cafayate, 90%; y Cachi (Salta), 92%.
En el caso de Córdoba, Villa Carlos Paz llega al 75%, en la provincia de Buenos Aires, Tandil al 90%, Pinamar al 70%, Mar del Plata al 55%, San Antonio de Areco al 60%, Sierra de la Ventana al 60%, Villa Gesell al 55% y la Capital Federal espera 150.000 turistas.
En Jujuy el promedio en toda la provincia es del 80%, en tanto que en Tucumán las reservas en Tafí del Valle alcanzaron el 82%, en San Miguel de Tucumán, 81%, en San Javier, 68%, en Yerba Buena, 65%, en San Pedro de Colalao, 60%, en El Cadillal, 90%, en Tafí Viejo, 68%, y en Amaicha del Valle, 88%. En Corrientes, las reservas en Iberá son del 85%, en la capital, 82%, y entre un 65% y 70% en Entre Ríos.
Los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes es uno de los destinos más elegidos por turistas de todo el mundo y una opción local para estas vacaciones de invierno. Es un lugar que invita al contacto con la flora y la fauna en estado puro, entre el campo y sus tradiciones. Además, es un área conservada que propone avistaje de aves únicas, recorridos en bote por canales angostos, paseos nocturnos bajo la luna llena y cabalgatas en plena naturaleza.
A todo se accede a través nuevos portales y antiguos pueblos que hace ya algún tiempo son una alternativa menos típica y más aventurera que el clásico abordaje de los esteros por Colonia Carlos Pellegrini. Porque Concepción del Yaguareté Corá, Mercedes, San Miguel e Ituzaingó son localidades con encantos y a pocos metros del humedal
En ese contexto, existen propuestas hoteleras que son variadas y cambiantes. Hay para todos los gustos y acá te contamos algunos de los lugares a los que podes ir para y además disfrutar de los Esteros del Iberá.
Los detalles de las posadas: link a las posadas
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Según informes, el caudal excepcional motivó a las autoridades a tomar medidas preventivas ante los peligros inminentes.
La décima edición del evento brinda precios con importantes rebajas en pasajes, hoteles, traslados, paquetes y excursiones dentro del país y en el mercado internacional.
La provincia de Misiones anunció mejoras en las pasarelas, para una mejor experiencia de los visitantes.
Según un informe, viajaron alrededor de 800 mil turistas por todo el país. Los detalles en la nota.
Es para quienes quieran viajar por la provincia, en temporada de poca convocatoria. Todos los detalles en la nota.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.