En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Chaco: resguardan a puma que fue atacado por perros
Un trabajo en conjunto entre un vecino y la Policía provincial permitió resguardar al animal. Lo trasladaron al Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña.
Ecología20/10/2022Un triste hecho para la fauna de Chaco ocurrió este jueves 20 de octubre. Y es que un cachorro de puma fue atacado por un par de perros, por lo que quedó muy herido.
Un hombre llamó al Departamento de Seguridad Rural de la Policía del Chaco en la localidad de General San Martin para avisar que en su casa, tenía un puma que había traído minutos antes del campo tras ser atacado por sus perros.
Inmediatamente, un equipo de trabajo junto al médico veterinario policial verificó que “se trataba de un animal silvestre, especie felino, nombre científico Puma Concolor, pelaje pardo grisáceo, al cual le brindaron asistencia”, así informaron en el parte policial.
Minutos más tarde, el animal fue trasladado al Complejo Ecológico Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña, ubicado en la provincia del Chaco, para una mejor atención.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PUMA
El Puma mide entre 85 a 150 cm de largo (cabeza y cuerpo) más 45 a 85 centímetros de cola. Su peso va desde los 34 a 105 kilogramos, siendo el macho más robusto que la hembra.
Además, es un felino de gran tamaño, casi como el yaguareté, incluso superándolo en algunas medidas externas, aunque no alcanza su corpulencia.
El Puma se encuentra prácticamente en todo tipo de ambientes, incluyendo bosques, selvas, montes, sabanas, áreas montañosas y serranas, praderas y desiertos. Desde el nivel del mar hasta los 5000 metros de altura en los Andes. Estudios muestran que sus hábitats preferidos son los cañones, escarpes, terrenos rocosos y la selva densa, pero igualmente puede vivir en zonas abiertas con poca vegetación. También se suele adaptar a ambientes degradados y situaciones de mucha presión del hombre.
En la Argentina se lo encuentra prácticamente en todo tipo de hábitat, desde la estepa patagónica, pasando por los bosques subandinos, hasta las selvas del Noroeste y Noreste. Estaría presente en todo el territorio continental, exceptuando Tierra del Fuego.
En Argentina el Puma está protegido en el Parque Nacional Iguazú, Reserva Natural San Antonio, Parque Nacional Lihue Calel, Parque Nacional Talampaya, Parque Nacional Sierra de las Quijadas, Parque Nacional San Guillermo, Parque Nacional El Leoncito, Parque Nacional Quebrada del Condorito, Reserva Natural Formosa, Parque Nacional Río Pilcomayo, Parque Nacional Perito Moreno, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Lanin, Parque Nacional Lago Puelo, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Baritú, Monumento Natural Bosques Petrificados, Parque Nacional Chaco y Parque Nacional Calilegua.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.