
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Un trabajo en conjunto entre un vecino y la Policía provincial permitió resguardar al animal. Lo trasladaron al Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña.
Ecología 20/10/2022Un triste hecho para la fauna de Chaco ocurrió este jueves 20 de octubre. Y es que un cachorro de puma fue atacado por un par de perros, por lo que quedó muy herido.
Un hombre llamó al Departamento de Seguridad Rural de la Policía del Chaco en la localidad de General San Martin para avisar que en su casa, tenía un puma que había traído minutos antes del campo tras ser atacado por sus perros.
Inmediatamente, un equipo de trabajo junto al médico veterinario policial verificó que “se trataba de un animal silvestre, especie felino, nombre científico Puma Concolor, pelaje pardo grisáceo, al cual le brindaron asistencia”, así informaron en el parte policial.
Minutos más tarde, el animal fue trasladado al Complejo Ecológico Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña, ubicado en la provincia del Chaco, para una mejor atención.
El Puma mide entre 85 a 150 cm de largo (cabeza y cuerpo) más 45 a 85 centímetros de cola. Su peso va desde los 34 a 105 kilogramos, siendo el macho más robusto que la hembra.
El Puma se encuentra prácticamente en todo tipo de ambientes, incluyendo bosques, selvas, montes, sabanas, áreas montañosas y serranas, praderas y desiertos. Desde el nivel del mar hasta los 5000 metros de altura en los Andes. Estudios muestran que sus hábitats preferidos son los cañones, escarpes, terrenos rocosos y la selva densa, pero igualmente puede vivir en zonas abiertas con poca vegetación. También se suele adaptar a ambientes degradados y situaciones de mucha presión del hombre.
En la Argentina se lo encuentra prácticamente en todo tipo de hábitat, desde la estepa patagónica, pasando por los bosques subandinos, hasta las selvas del Noroeste y Noreste. Estaría presente en todo el territorio continental, exceptuando Tierra del Fuego.
En Argentina el Puma está protegido en el Parque Nacional Iguazú, Reserva Natural San Antonio, Parque Nacional Lihue Calel, Parque Nacional Talampaya, Parque Nacional Sierra de las Quijadas, Parque Nacional San Guillermo, Parque Nacional El Leoncito, Parque Nacional Quebrada del Condorito, Reserva Natural Formosa, Parque Nacional Río Pilcomayo, Parque Nacional Perito Moreno, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Lanin, Parque Nacional Lago Puelo, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Baritú, Monumento Natural Bosques Petrificados, Parque Nacional Chaco y Parque Nacional Calilegua.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.