
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
El animal fue visto en el patio de una casa en Paso de los Libres en la madrugada del jueves pasado, cuando fue descubierto huyó asustado.
Ecología 21/10/2022Un aguará guazú fue visto en horas de la madrugada del jueves 20 de octubre, por las calles de la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes. Apareció en la casa 33 del barrio Santa Rosa, donde trabajaron personal policial y de Bomberos para recatarlo.
Desde el Centro de Conservación Aguará recordaron que "todos debemos aprender a convivir responsablemente con la presencia de nuestra fauna y conservarla para las futuras generaciones", en ese sentido, recomendaron no molestar a el animal y llamar a las autoridades pertinentes para su intervención.
Finalmente, una vez que le rescataron, lo trasladaron a una reserva natural de Corrientes.
Es el mayor de los cánidos sudamericanos. Se caracteriza por su forma estilizada y por la presencia de pelos largos que forman una crin sobre el cuello y los hombros. La coloración general es rojiza anaranjada, con la garganta, el interior de las orejas y el extremo de la cola blancos. Su longitud oscila entre 1,10 y 1, 40 metros, a los cuales se deben sumar los 30 a 45 centímetros de la cola y su peso está entre los 23 a 25 kilogramos.
Viven en zonas abiertas, inundables, con pastizales y pajonales, su distribución se encuentra limitada al Centro y Sur de Brasil y Paraguay, extremo oriental de Bolivia y Nordeste de la Argentina. Dentro del país ocupa el Este de Formosa y Chaco, Norte de Santa Fe y Corrientes, Norte de Entre Ríos, Córdoba y Santo del Estero. En tanto, en los campos del sur de Misiones podrían subsistir algunos pocos animales erráticos.
La modificación de su hábitat natural, así como su persecución por considerarla una especie rara por los zoológicos del mundo han puesto a esta especie en situación de peligro en extinción.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Este sábado se festejará el Cataratas Day con actividades como desfiles de moda y clases de gastronomía regional.
Este 24 de noviembre habrá descuentos y promociones. Lo interesante de esta edición son las ofertas para viajar por Argentina y el mundo.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.