
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
Ecología 07/11/2022Una nueva historia de Fundación Rewilding Argentina emociona a la región del NEA. Y es que dos osos hormigueros gigantes que fueron liberados en el Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes luego de ser rescatados.
Se trata de Sulaj (oso en idioma wichí) y Kuarahy (sol en idioma guaraní), dos osos hormigueros gigantes que simbolizan la recuperación de su especie y del ecosistema de Iberá, tras el arduo trabajo que lleva adelante la fundación desde el 2007.
"El proyecto no solo busca devolver la salud a este gigantesco humedal sino que también se ha convertido en una herramienta de rescate de individuos en situación crítica, especialmente pequeños ositos huérfanos. Luego de meses o años de trabajo se desempeñan muy bien viviendo en libertad, como lo están haciendo estos dos individuos recientemente liberados en el Portal Yerbalito del Parque Iberá", explicaron desde la Fundación Rewilding a través de un video publicado en sus redes sociales.
También detallaron que de esta forma "crece el quinto núcleo poblacional de oso hormiguero gigante gracias al trabajo en conjunto con instituciones de diferentes provincias del norte argentino. En el caso de Sulaj y Kuarahy, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta y el Gobierno de Chaco jugaron un rol fundamental" describieron.
Cabe destacar que en el año 2006 el Gobierno de Corrientes y The Conservation Land Trust (CLT) firmaron un convenio para la realización conjunta del "Plan de recuperación del oso hormiguero gigante en los Esteros de Iberá, Corrientes", cuyo objetivo era establecer en el mediano plazo una población de osos hormigueros gigantes que sea viable y autosostenible a largo plazo en su ambiente natural dentro de la región de los Esteros del Iberá y áreas limítrofes.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.