
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
Ecología07/11/2022Una nueva historia de Fundación Rewilding Argentina emociona a la región del NEA. Y es que dos osos hormigueros gigantes que fueron liberados en el Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes luego de ser rescatados.
Se trata de Sulaj (oso en idioma wichí) y Kuarahy (sol en idioma guaraní), dos osos hormigueros gigantes que simbolizan la recuperación de su especie y del ecosistema de Iberá, tras el arduo trabajo que lleva adelante la fundación desde el 2007.
"El proyecto no solo busca devolver la salud a este gigantesco humedal sino que también se ha convertido en una herramienta de rescate de individuos en situación crítica, especialmente pequeños ositos huérfanos. Luego de meses o años de trabajo se desempeñan muy bien viviendo en libertad, como lo están haciendo estos dos individuos recientemente liberados en el Portal Yerbalito del Parque Iberá", explicaron desde la Fundación Rewilding a través de un video publicado en sus redes sociales.
También detallaron que de esta forma "crece el quinto núcleo poblacional de oso hormiguero gigante gracias al trabajo en conjunto con instituciones de diferentes provincias del norte argentino. En el caso de Sulaj y Kuarahy, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta y el Gobierno de Chaco jugaron un rol fundamental" describieron.
Cabe destacar que en el año 2006 el Gobierno de Corrientes y The Conservation Land Trust (CLT) firmaron un convenio para la realización conjunta del "Plan de recuperación del oso hormiguero gigante en los Esteros de Iberá, Corrientes", cuyo objetivo era establecer en el mediano plazo una población de osos hormigueros gigantes que sea viable y autosostenible a largo plazo en su ambiente natural dentro de la región de los Esteros del Iberá y áreas limítrofes.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.