
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Ecología 28/11/2022Liberaron a cinco guacamayos rojos en el norte del Parque Nacional Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes. La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Se trata de Yverá, Tekosay, Porá y Mbrucuyá, cuatro guacamayos rojos nacidos y criados en el EcoParque de Buenos Aires. En tanto la quinta es Pascuala, una hembra que fue recibida por esta institución luego de un decomiso.
Este grupo de animales llegó al Parque Iberá la semana pasada luego de pasar por varios meses de rehabilitación, según informó la Fundación encargada del proyecto Iberá.
"Estos cinco individuos crecieron bajo el cuidado del Equipo del EcoParque y trasladados al Centro Aguará, aquí mejoraron sus habilidades de vuelo y aprendieron a reconocer frutos nativos", mencionaron. Además, confirmaron que "hoy viven en libertad en el norte del Iberá".
Por esta razón, desde hace siete años Fundación Rewilding Argentina trabaja para devolverle al Iberá el rol ecológico del guacamayo rojo. "Esta hazaña hoy es una realidad gracias a una gran red de trabajo con instituciones zoológicas y centros de rescate que crían y/o cuidan guacamayos rojos para luego ser liberados en Iberá", sostuvieron.
En ese contexto, explicaron que los cinco nuevos individuos que hoy viven en libertad en Iberá "son fruto del trabajo en conjunto con el EcoParque de Buenos Aires, donde se reproducen y crían ejemplares de guacamayo rojo para donarlos al proyecto de reintroducción en Iberá".
"Crecen las poblaciones del gran rojo en el Portal Cambyretá y el Portal Yerbalito del Parque Iberá. Crecen las interacciones ecológicas y la salud de este gran humedal", cerró la Rewilding Argentina.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.