
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Se trata de tres funciones en distintos proyectos y programas de la Fundación Rewilding. A continuación, te dejamos los detalles de la convocatoria.
Actividades08/06/2023A través de sus redes sociales, la Fundación Rewilding Argentina lanzó una convocatoria para tres voluntariados en el Parque Nacional El Impenetrable: el primero de ellos vinculado a los proyectos de conservación de varias especies; otro sobre relevamientos y recorridas por el río Teuco; y el tercero dentro del programa Comunidades y Turismo.
Tareas principales:
-Monitoreo en campo con telemetría y/o cámara trampa
-Manejo de adaptación de individuos liberados
-Preparación de alimento para animales
-Cuidado de animales en recintos de pre-suelta
-Registro y almacenamiento de datos
-Mantenimiento de caminos y picadas
-Caminatas en senderos agrestes
-Colaboración en tareas de limpieza y mantenimiento de la estación de campo
Condiciones del voluntariado: estudiantes o egresados(as) de las carreras de guardaparque, biología, veterinaria, conservación o afines, y/o que tengan experiencia como voluntarios(as) en proyectos de conservación; con personalidad proactiva, curiosa, con interés en aprender y que trabajen bien en equipo.
El Parque Nacional El Impenetrable es un sitio espectacular con condiciones complejas de trabajo, entre las que se encuentran altas temperaturas de primavera a otoño y abundantes mosquitos, garrapatas y serpientes venenosas. Por ello, se busca un(a) voluntario(a) “de campo”, con tolerancia a estas condiciones, largas caminatas, trabajo continuo en campo y el aislamiento.
Tareas principales:
-Monitoreo de amenazas con recorridas en lancha por el río Teuco (Bermejo)
-Relevamiento de ambientes
-Monitoreo, relevamiento y pasaje de datos de especies de fauna obtenidos con cámaras trampa
-Colaboración con tareas de mantenimiento, orden y limpieza en la estación de campo
-Recorrer parajes vecinos, vincularse con los pobladores y promover los programas de conservación
Perfil personal: persona estudiante o egresada de la carrera de guardaparques o afines, que sea proactiva, que demuestre interés en aprender y que esté predispuesta a la convivencia y el trabajo en equipo.
Debe ser responsable y sentirse cómoda viviendo en la naturaleza. La región de El Impenetrable es un sitio espectacular que presenta una gran riqueza en biodiversidad, con condiciones complejas de trabajo: altas temperaturas desde la primavera hasta el otoño, con abundantes insectos y animales ponzoñosos. Por ello, se busca un(a) voluntario(a) tolerante a este tipo de condiciones, a largas caminatas y al aislamiento.
Es deseable que el/la aplicante sepa conducir moto y andar a caballo.
Cómo postularse: se solicita a quienes estén interesados(as) enviar su CV y una carta de intención, donde se exprese cuál es el interés en participar del voluntariado, a la siguiente dirección de email: [email protected]
Si bien El Impenetrable cuenta con altísimas temperaturas en verano, abundantes mosquitos y garrapatas, poca o nula señal y caminos de difícil acceso, es un lugar asombroso por su condición agreste, su abundante flora y fauna y su riqueza cultural.
Tareas principales
-Representar institucionalmente a la fundación en el territorio de trabajo.
-Relevar el territorio y vincularse con los vecinos de los parajes.
-Dar seguimiento al programa “Emprendedores por Naturaleza”.
-Visitar diariamente a los vecinos emprendedores.
-Dar soporte al/la coordinador/a local en sus actividades diarias.
-Colaborar en el Programa de Bienestar.
-Colaborar en la promoción del destino turístico y en la formación de prestadores de servicios turísticos como guiadas de avistaje de fauna, paseos en kayak, en lancha, etc.
-Colaborar en la gestión de cursos y capacitaciones que acompañen el programa.
Perfil personal
-Se priorizarán perfiles de carreras ambientales, sociales o de extensionista agropecuario con experiencia previa en relacionamiento y trabajo con comunidades en territorios rurales.
-Estar dispuesto/a a pasar jornadas en el campo sin señal ni energía eléctrica. Estar dispuesto/a a acampar.
-Ser proactivo/a y tener capacidad de trabajo en equipo.
-Estar dipuesto/a a compartir vivienda (excluyente).
-Tener experiencia en conducción de vehículos 4×4 y/o moto (excluyente).
-Contar con carnet de conducir vigente (excluyente).
-Tener disponibilidad de tiempo completo. Se le pondrá́ a disposición alojamiento, comida y medios para realizar el trabajo.
Cómo postularse
-Enviar CV y carta de intención a [email protected] con asunto “Voluntariado Programa Comunidades PNEI”.
-Además, se invita a cada postulante a que contar, a partir de una foto, su experiencia anterior trabajando en comunidades rurales.
-Debido al volumen de postulaciones, el postulante recibirá un correo automático de recepción, y un segundo correo únicamente si fue pre-seleccionado/a.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Serán 10 noches de desfile, tres de shows de comparsas y un duelo de batería. Los detalles a continuación.
Este viernes 6 de diciembre arranca el evento en el que participarán más de 30 alfajoreros.
Habrá ocho obras de elencos y grupos teatrales locales. La entrada es libre y gratuita.
La cita será en el Cuarto Tramo de la costanera, en el espacio del escenario detrás del auditórium de la Ex Estación de Trenes.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.