
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Ecología 08/09/2023Una hembra de oso hormiguero se recupera luego de ser atropellada en el paraje Las Hacheras, en El Impenetrable, en el Chaco. Ahora, la ejemplar se encuentra en el Centro Ecológico de Sáenz Peña, en la misma provincia.
El accidente que sufrió la osa fue en mayo, en ese momento ingresó con heridas de gravedad al centro de referencia, después de haber sido rescatada por guardaparques del Parque Nacional El Impenetrable. La recuperación finalmente se produjo después de haber recibido atención veterinaria especializada en el Centro Ecológico de Sáenz Peña.
Este caso es uno de los tantos que suceden cotidianamente en rutas y caminos de la provincia y el país en general. Muchos accidentes que involucran a animales se podrían evitar con la debida precaución y el respeto de las velocidades máximas en rutas y caminos vecinales, sobre todo cercanos a las áreas protegidas.
El coordinador del equipo de Veterinarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial del Chaco, Sebastián Robledo, explicó que "esta osa fue encontrada en un camino del Paraje Las Hacheras, en El Impenetrable. Cuando la trajeron estaba mal herida, producto de un atropellamiento vehicular".
Una vez que la osa fue encontrada y rescatada por los guardaparques del Parque Nacional El Impenetrable, quienes la asistieron y le dieron inmediatamente los primeros auxilios y curaciones, la Policía Rural de Miraflores la derivó al Complejo Ecológico de Sáenz Peña, donde fue atendida por la médica veterinaria Noelia Centeno, que pertenece al plantel de profesionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial del Chaco.
Este es el momento en que los profesionales técnicos intervinientes están evaluando la posibilidad que la osa pueda ser reinsertada o no en su hábitat. Todo dependerá del grado de su recuperación.
Por regla general la expectativa es que todo animal silvestre rescatado sea liberado inmediatamente a su ambiente. Aunque hay algunas excepciones: lesiones que provoquen una disminución en sus habilidades y capacidades; o animales silvestres que fueron mascotizados, es decir que convivieron con seres humanos y ya no pueden regresar a la naturaleza.
Para Milagros cualquier cosa que le suceda a futuro será buena, sea que recupere la libertad o viva el resto de su vida en un santuario. En el interior de la Provincia del Chaco funciona un centro de referencia a nivel regional en la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña. Al respecto vale aclarar que el Complejo Ecológico no es un zoológico.
Se trata de una institución que tiene como objetivo principal la recuperación y liberación de animales, la transferencia educativa y albergue para aquellas especies que por ser exóticas o por tener lesiones severas, son albergadas de forma permanente en este lugar.
En los últimos años, más de 30 mil ejemplares de distintas especies han sido recuperados y liberados en su hábitat natural. Solo en el Parque Nacional El Impenetrable ya se ha liberado más de 10 mil animales de distintas especies. Otros tantos animales se reencontraron con la naturaleza al ser liberados en el Parque Nacional Chaco, en los Parques Provinciales Pampa del Indio, Loro Hablador y en la Reserva Natural Privada La Leonor. También se han regresado animales recuperados a Bolivia, Brasil, y otras Provincias de nuestro País, en acciones de rescate de ejemplares de la fauna silvestre autóctona.
Muchos animales ingresaron cuando eran bebés, o sufrieron lesiones producto de accidentes en rutas y caminos, así como afectados por fenómenos naturales como incendios, inundaciones o sequía. Es así que el trabajo de crianza y recuperación se realiza en el Complejo desde sus orígenes, que además constituye un enorme pulmón verde de 150 hectáreas ubicadas al sur de la ciudad de Sáenz Peña.
Fuente: DataChaco
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.