
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Ecología19/09/2023El Parque Nacional de los Esteros del Iberá, que se encuentra en la provincia de Corrientes, ya cuenta con su yaguareté número 17. La información se desprende del registro de un nuevo cachorro mediante cámaras trampa, por lo que se suma a nueve de estos felinos que fueron concebidos y nacidos en completa libertad en este gran humedal correntino.
Vale resaltar que este nuevo cachorro de yaguareté fue registrado y filmado junto a su madre en el Núcleo San Alonso, en los Esteros del Iberá. Allí, trabaja un equipo del Proyecto Reintroducción de especies de Rewilding Argentina.
El yaguareté está volviendo al Iberá. Su retorno significa también el regreso de interacciones ecológicas perdidas, la recuperación de un ambiente saludable y más prosperidad para las comunidades locales, que se benefician con su presencia.
Cabe mencionar que hace muy poco -en agosto pasado-, la Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de nuevos ejemplares de yaguareté en los Esteros del Iberá, con lo cual en ese momento ya suman 16 los felinos libres en esa región de Corrientes.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.