
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Ecología 02/11/2023Con la participación de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se presentó un listado preliminar de unas 45 especies de anfibios y reptiles del recientemente creado Parque Nacional Laguna El Palmar, de la provincia de Chaco. El relevamiento representa un aporte significativo para la conservación en un área poco estudiada.
El Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Resistencia, fue creado por ley en marzo del 2023 con el fin de promover la protección de un espacio de gran biodiversidad.
El nuevo sitio nacional protegido comprende una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales 3 mil pertenecen a humedales, y reviste importancia por ser un sector de transición entre las ecorregiones “Delta e Islas del Paraná” y “Chaco Húmedo”, además de formar parte del sitio Ramsar Humedales Chaco.
En el caso de la herpetofauna del sitio, recientemente, en el marco del “VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad”, se realizó la presentación de un inventario preliminar de anfibios y reptiles del nuevo parque nacional.
“Si bien se espera sumar nuevos registros, este listado preliminar permite profundizar el conocimiento sobre la diversidad de herpetozoos para la región y representa un aporte significativo para un área poco estudiada de manera sistemática”, destacaron los autores del listado.
Para la confección del listado de anfibios y reptiles se recorrieron los ambientes más representativos del área. Para la obtención de los registros se utilizaron los métodos de “búsqueda directa no restringida”, las técnicas de encuentro visual “Visual Encouter Surveys” y el método auditivo “Audio Strip Transect”, el cual consiste en realizar caminatas diurnas, crepusculares y nocturnas, registrando los cantos de anuros.
Según se destaca en el informe presentado en el “VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad”, hasta el momento se registraron 45 especies, 24 de anuros, distribuidos en 5 familias, y 21 especies de reptiles pertenecientes a 8 familias.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.