
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Ecología02/11/2023Con la participación de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se presentó un listado preliminar de unas 45 especies de anfibios y reptiles del recientemente creado Parque Nacional Laguna El Palmar, de la provincia de Chaco. El relevamiento representa un aporte significativo para la conservación en un área poco estudiada.
El Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Resistencia, fue creado por ley en marzo del 2023 con el fin de promover la protección de un espacio de gran biodiversidad.
El nuevo sitio nacional protegido comprende una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales 3 mil pertenecen a humedales, y reviste importancia por ser un sector de transición entre las ecorregiones “Delta e Islas del Paraná” y “Chaco Húmedo”, además de formar parte del sitio Ramsar Humedales Chaco.
En el caso de la herpetofauna del sitio, recientemente, en el marco del “VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad”, se realizó la presentación de un inventario preliminar de anfibios y reptiles del nuevo parque nacional.
“Si bien se espera sumar nuevos registros, este listado preliminar permite profundizar el conocimiento sobre la diversidad de herpetozoos para la región y representa un aporte significativo para un área poco estudiada de manera sistemática”, destacaron los autores del listado.
Para la confección del listado de anfibios y reptiles se recorrieron los ambientes más representativos del área. Para la obtención de los registros se utilizaron los métodos de “búsqueda directa no restringida”, las técnicas de encuentro visual “Visual Encouter Surveys” y el método auditivo “Audio Strip Transect”, el cual consiste en realizar caminatas diurnas, crepusculares y nocturnas, registrando los cantos de anuros.
Según se destaca en el informe presentado en el “VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad”, hasta el momento se registraron 45 especies, 24 de anuros, distribuidos en 5 familias, y 21 especies de reptiles pertenecientes a 8 familias.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.