
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
El Parque Nacional Iberá volvió a registrar dos cachorros y suman 20 ejemplares de una especie que estaba en peligro serio de extinción en Argentina.
Ecología26/12/2023Nuevos registros muestran a dos cachorros de yaguareté de unos seis meses de vida en el Parque Nacional Iberá, provincia de Corrientes. Son las primeras crías de Porá, una hembra liberada junto a su madre y su hermana en 2021, cuando todavía era una pequeña cachorra.
Porá y su madre, fueron las primeras de su especie en pisar nuevamente el suelo correntino, luego de más de 70 años de extinción. El nacimiento de estas dos nuevas crías sigue afianzando el primer proyecto de reintroducción de yaguareté a nivel mundial.
A menos de tres años de la primera liberación, ya hay al menos 20 individuos viviendo en libertad en el Iberá, lo que representa aproximadamente el 10% de la población de yaguaretés de todo el país. Así, Corrientes se posiciona como la provincia con más yaguaretés del Gran Chaco argentino y el Parque Nacional Iberá se encamina a convertirse en el parque nacional argentino con la mayor cantidad de estos felinos.
Entonces, el gran tigre americano vuelve a Corrientes, recuperando la salud y funcionalidad del ecosistema, y brindando prosperidad a las comunidades locales que tienen más oportunidades de desarrollo en torno al turismo de naturaleza.
En Argentina, la caza y la destrucción de ambientes naturales provocaron que el yaguareté pierda más del 95% de su área de distribución: hoy sobreviven apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país, según datos de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
El yaguareté es esencial para mantener la salud del ecosistema. Su presencia regula, por depredación o competencia, a las poblaciones de otras especies, con un efecto “de cascada” a lo largo de la cadena trófica. De hecho, monitoreos científicamente robustos están permitiendo documentar los efectos sobre el ecosistema que resulten del regreso de su depredador tope.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.