
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de una hembra joven que fue atropellada en una ruta de Paraguay cuando era cachorra.
Ecología05/02/2024Lila, una ocelote que fue rescatada en Paraguay es la primera de su especie en llegar a los Esteros del Iberá como parte del proyecto de reintroducción y recuperación de animales en la provincia de Corrientes. Luego de un proceso de presuelta, la ejemplar vivirá libre en los Esteros.
Se trata de una hembra joven que fue encontrada atropellada en una ruta de Paraguay cuando era cachorra, y que gracias al trabajo del Refugio Silvestre Urutaú, de la localidad paraguaya de Filadelfia, se logró recuperar y ahora llegó a territorio correntino, según informó la Fundación Rewilding Argentina.
La ocelote "está atravesando el período de cuarentena", explicó la ONG que trabaja para revertir la extinción de especies y la degradación ambiental y continuaron explicando: "Una vez que cumpla con todos los requisitos sanitarios será trasladada a Iberá, donde transcurrirá una etapa de aclimatación en corrales de presuelta antes de ser liberada".
La llegada de Lila desde Paraguay "fortalece el proyecto de reintroducción del ocelote y resalta la importancia de la colaboración internacional en la titánica tarea de revertir la crisis de extinción de especies", resaltaron desde Rewilding.
El Ocelote habita selvas tupidas y enmarañadas. Se lo encuentra en la Argentina en Selvas Paranaense (de las que puede extenderse hacia zonas aledañas de selva marginal, junto al curso de los ríos), en el Chaco Oriental y en la Selva de Yungas. Puede habitar en ocasiones ambientes alterados por el hombre, como selvas secundarias.
Su distribución mundial es extensa, y abarca desde el sudoeste de Estados Unidos hasta el norte de la provincia de Santa Fe, en Argentina, comprendiendo todas las naciones sudamericanas con excepción de Chile.
En Argentina el Ocelote se encuentra principalmente en Misiones, norte de Corrientes, este de Chaco y Formosa, y la cuña yungueña representada por el este de Jujuy, el centro de Salta y el centro norte de Tucumán. Existen menciones también para las provincias de Santa fe (norte) y Santiago del Estero.
Tanto la caza como la destrucción del hábitat por el desmonte y el avance de la frontera urbana representan un peligro para el Ocelote. Esto reduce sensiblemente sus poblaciones y su área de dispersión. Antiguamente abarcaba las provincias de Entre ríos, Santa Fe y Corrientes, donde hoy prácticamente se halla extinto.
A mediados del siglo XX su piel fue muy comercializada, exportándose de Brasil y Paraguay una gran cantidad de cueros hacia Europa. Hoy día en Argentina comparte amenaza con la mayoría de los felinos y animales selváticos, siendo su principal amenaza la destrucción y degradación de la selva donde habita.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.