En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Descubren islas flotantes con una extraña vegetación en Corrientes
Es la primera vez que la botánica presta atención a estas formaciones, aunque los trabajadores del lugar aseguraron ver cómo se desplazan por el agua de los Esteros del Iberá.
Ecología08/02/2024Un equipo de investigadores de la Argentina y de Brasil descubrió varias islas flotantes en la provincia de Corrientes que, según afirman, fueron conquistadas por una extraña especie vegetal. Puntualmente el hallazgo tuvo lugar en la zona de la selva higrófila que está ubicada en Puerto Valle, en el nordeste de los humedales de los Esteros del Iberá.
Según explicaron los especialistas en una nota publicada en la revista científica Bonplandia, si bien es la primera vez que la botánica presta atención a este tipo de formaciones, varios lugareños afirmaron haber visto en varias ocasiones cómo pequeñas islas flotantes se desplazan por las aguas de los Esteros del Iberá, especialmente en épocas de mucho viento.
“Las selvas higrófilas son formaciones forestales de ambientes periódica o permanentemente anegados. El bosque de Puerto Valle registra 24 especies y presenta una formación monodominante con el “arary” Calophyllum brasiliense (Calophyllaceae), como principal componente”, señalaron los autores del hallazgo.
“Las formaciones de selva higrófila no son una entidad en sí mismas, sino que están caracterizadas por poseer especies de la vegetación circundante, además de aquellas especializadas en ambientes inundados. En general, son ambientes marginales que han recibido poca atención en las políticas públicas de conservación”, agregaron.
La selva higrófila es generalmente menos rica y diversa que aquella vegetación de suelos bien drenados y en algunos casos presenta el predominio de una o pocas especies y entonces son denominadas “formaciones oligárquicas o monodominantes”.
Si bien el “arary” es la especie más citada para Brasil en su carácter de monodominante, es muy poco lo que se conoce de estas formaciones en la Argentina. De hecho, según datos oficiales, actualmente solo existen tres áreas con fragmentos de selva higrófila con “arary” en la Argentina, una en el municipio de San Ignacio (Misiones) y dos en el municipio de Ituzaingó, Corrientes.
En tanto que, la población con menor grado de vulnerabilidad es la de Puerto Valle por encontrarse ubicada sobre el margen nordeste de los Esteros del Iberá y por no tener ningún tipo de injerencia directa del embalse de la represa Yacyretá.
La investigación fue llevada a cabo por por Román C. Ríos (Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Federal de Paraná, Brasil); Héctor A. Keller (Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Botánica del Nordeste) y por Ernesto R. Krauczuk (Reserva Privada Elena Czajkowski).
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.