En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Lograron fotografiar a un ave que hace 20 años no se la veía en Misiones
La aparición de un ejemplar vivo de Águila Harpía en la provincia representa un verdadero hito en términos biológicos. Los detalles.
Ecología14/03/2024Después de 20 años de la última fotografía conocida de un águila harpía en Misiones, hace algunos días se logró filmar el vuelo de esta ave en la zona de la reserva Biósfera Yaboty, de lesa provincia. Fredy Holl, un vecino de la zona, fue quien consiguió tomar imágenes del animal y Marcia Helou, de la Reserva Suirirí, las compartió al grupo Proyecto Águilas de Misiones que pertenece al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio).
La aparición de un ejemplar vivo de Águila Harpía en la provincia representa un verdadero hito en términos biológicos, ya que la última oportunidad en que se logró fotografiar a esta especie en Misiones se remonta al año 2004.
El IMiBio junto al Ministerio de Ecología brindaron la información posteriormente junto con otras entidades dedicadas a la preservación de esta y otras especies. “La presencia de esta especie que requiere grandes extensiones de selva bien conservada para vivir, es reflejo de la exitosa política de conservación que lleva adelante la provincia como bandera”, remarcó el director general Emanuel Grassi.
Y agregó: “Estábamos convencidos de que Misiones aún era hábitat de las Águilas Harpías, pero este avistaje además de ser histórico, ratifica el trabajo articulado que se hace entre distintos organismos, y el compromiso que tiene la sociedad misionera toda, con la protección y preservación de la Selva Paranaense”.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ÁGUILA HARPÍA
El águila harpía es el mas grande y poderoso de la Selva Paranaense, con un largo aproximado de 70 centímetros en el macho y 90-110 en la hembra, de coloración gris oscura a negra en el dorso, alas, pecho y penacho, mientras que la cara, mentón y penacho de color grisáceo.
Es considerada uno de los superpredadores destacados junto con el yaguareté, dominando ampliamente el dosel arbóreo superior, donde se dedica a capturar sus presas. Se alimenta de pequeños y medianos mamíferos entre los que se encuentran diferentes especies de monos, coatíes, tamandúas, comadrejas, etc.
Asimismo, habita en las selvas tropicales y subtropicales, sin embargo solo hay registros para Argentina en Misiones en el Parque Nacional Iguazú, Reserva de Biosfera Yaboty, Parque Provincial Urugua-í, y Reserva Privada Urugua-í.
Por su singularidad y rareza es una especie codiciada por los zoológicos. En la Argentina, esta especie está en peligro crítico de extinción, según su estado de conservación.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.