
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
La contaminación, ecología, superpoblación y la industria productiva son algunas de las temáticas que aborda esta jornada. Los detalles en la nota.
Ecología22/04/2024Este 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, con el fin de concientizar sobre la importancia de la preservación y el cuidado del medio ambiente. La contaminación, ecología, superpoblación y la industria productiva son algunas de las temáticas que aborda esta jornada.
Además, a esta fecha se suma la protección de la biodiversidad para prevenir el cambio climático y sus fatales efectos.
La historia de esta jornada se remonta al año 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos impulsó junto al ambientalista Morton Hilbert, actividades que tratarán sobre el cuidado del planeta. De esta manera, crearon el Simposio de Ecología Humana, una conferencia medioambiental realizada con el fin de incentivar a los estudiantes a conocer esta temática.
El objetivo era acercar al público general, a científicos y expertos en el cuidado del planeta, para dar a conocer los efectos del comportamiento humano sobre la biodiversidad. Esta reunión fue un éxito completo, por lo que Hilbert dedicó los dos años siguientes a promover el Día de la Tierra.
Finalmente, el 22 de abril de 1970 se llevó a cabo una protesta de estudiantes y movilizaciones por el cuidado de la naturaleza masivas, en los que se logró la participación de cientos de universidades y escuelas, miles de estudiantes y personas preocupadas por la biodiversidad. La jornada estuvo liderada por el senador y activista Gayrold Nelson, quien propuso también la fundación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Dos años más tarde se llevó a cabo la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente en Estocolmo, llamada “La Cumbre de la Tierra en Estocolmo”. En 2009 Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha de manera oficial, para invitar a todos sus estados miembros a adoptar medidas que aseguren el cuidado del medio ambiente.
Cada año, la ONU establece una temática para abordar este día. En 2024 el lema se centra en “Planeta vs. plásticos”. Esta frase refiere a la necesidad de terminar con el uso de este material y pensar otras maneras, sustitutos y variantes sustentables. Esta organización creó el objetivo de reducir en un 60% su producción para 2040. Asimismo, se intenta concientizar en la presencia de estos en océanos y sus efectos contaminantes para el planeta y el ser humano.
Este 23 de abril se llevará a cabo una reunión en la que asistirán diferentes gobiernos del mundo y ONG, con el fin de negociar los términos del Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre el Plástico. Asimismo, se realizará un debate acerca de los resultados del Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, que señalan que los daños ambientales representan la mitad de los 10 principales riesgos en la próxima década.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.