![yaguarete_elimpenetrable](/download/multimedia.normal.aacd6894a829148a.eWFndWFyZXRlX2VsaW1wZW5ldHJhYmxlX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Es la segunda vez que nacen cachorros de la especie, como parte de este proyecto de reintroducción.
Ecología07/05/2024En los últimos días nacieron cuatro nutrias en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. Los cachorros se encuentran creciendo bajo el cuidado de sus padres, Nanay y Ariranha, un macho procedente de un zoológico de Suecia y una hembra de Francia, en un gran corral de presuelta ubicado en el corazón del Parque.
Esta especie vive en grandes grupos familiares, por lo que es necesario que los cachorros lleguen a la adultez y que se sigan agrandando la familia para comenzar con la siguiente etapa que es vivir en libertad.
Cabe recordar que la nutria gigante se encuentra prácticamente extinta en Argentina, con registros esporádicos de pocos individuos en este último tiempo. Pero desde hace cinco años se encuentran trabajando para revertir esta situación en el norte argentino.
La nutria gigante es la especie más grande del mundo, pudiendo alcanzar una longitud de hasta 1,8 metros. Era un depredador tope de los ecosistemas acuáticos de Corrientes, donde se alimentaba de peces y yacarés.
Hasta mediados del siglo veinte era posible verla en el río Paraná, cerca de la capital de la provincia, y se comprobó su presencia en Iberá en base a un cráneo hallado en una de sus islas.
Este espectacular mamífero está casi extinto en Corrientes y en toda Argentina.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.