
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Son hijos de Tania, una ejemplar de cautiverio y Qaramtá, un macho silvestre.
Ecología 09/02/2021Un hecho histórico se vive en estos momentos en el Parque Nacional El Impenetrable, que se encuentra en la provincia del Chaco. Y es que este martes 9 de febrero anunciaron que nacieron dos cachorros de yaguareté, producto de la junta entre Tania, una hembra rescatada del zoológico de Batán, en Mar del Plata, y Qaramtá, un macho silvestre de 5 años de edad y que pesa 110 kilos.
El proyecto de reintroducción de la especie, llevado a cabo por la Fundación Rewilding Argentina junto a la provincia de Chaco y la Administración de Parques Nacionales, comenzó hace aproximadamente un año y medio cuando registraron la presencia de huellas de Qaramtá a través de cámaras trampa.
A mediados de octubre del 2020, finalmente se produjo la junta entre Tania y Qaramtá, aunque no se sabía si habían copulado o no. “Estuvieron mucho tiempo juntos y muy tranquilos. Días después, Qaramta dejó el recinto y volvió a la vida en libertad”, afirmaban en su momento desde la fundación que se dedica a la reintroducción de especies para el restablecimiento de ecosistemas.
El 29 de enero se adentró en el monte de sus corrales y ya no volvió a salir en búsqueda de su ración diaria de comida. Finalmente, el 7 de febrero, gracias a los registros de cámaras trampa, se pudo confirmar el nacimiento de los dos cachorros.
Los dos cachorros serán criados por su madre en el monte chaqueño de los corrales y sin contacto con el hombre hasta ser liberados en “dos o tres años”, según informaron desde la Fundación Rewilding.
“Mientras tanto se debe trabajar mucho para que el río Bermejo, donde Qaramta tiene su territorio y también lo tendrán sus hijos, se convierta en un lugar seguro para la especie ya que es una zona de cacería furtiva”, explicaron a los medios, durante una conferencia de prensa de este martes 9 de febrero.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.