
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Son hijos de Tania, una ejemplar de cautiverio y Qaramtá, un macho silvestre.
Ecología 09/02/2021Un hecho histórico se vive en estos momentos en el Parque Nacional El Impenetrable, que se encuentra en la provincia del Chaco. Y es que este martes 9 de febrero anunciaron que nacieron dos cachorros de yaguareté, producto de la junta entre Tania, una hembra rescatada del zoológico de Batán, en Mar del Plata, y Qaramtá, un macho silvestre de 5 años de edad y que pesa 110 kilos.
El proyecto de reintroducción de la especie, llevado a cabo por la Fundación Rewilding Argentina junto a la provincia de Chaco y la Administración de Parques Nacionales, comenzó hace aproximadamente un año y medio cuando registraron la presencia de huellas de Qaramtá a través de cámaras trampa.
A mediados de octubre del 2020, finalmente se produjo la junta entre Tania y Qaramtá, aunque no se sabía si habían copulado o no. “Estuvieron mucho tiempo juntos y muy tranquilos. Días después, Qaramta dejó el recinto y volvió a la vida en libertad”, afirmaban en su momento desde la fundación que se dedica a la reintroducción de especies para el restablecimiento de ecosistemas.
El 29 de enero se adentró en el monte de sus corrales y ya no volvió a salir en búsqueda de su ración diaria de comida. Finalmente, el 7 de febrero, gracias a los registros de cámaras trampa, se pudo confirmar el nacimiento de los dos cachorros.
Los dos cachorros serán criados por su madre en el monte chaqueño de los corrales y sin contacto con el hombre hasta ser liberados en “dos o tres años”, según informaron desde la Fundación Rewilding.
“Mientras tanto se debe trabajar mucho para que el río Bermejo, donde Qaramta tiene su territorio y también lo tendrán sus hijos, se convierta en un lugar seguro para la especie ya que es una zona de cacería furtiva”, explicaron a los medios, durante una conferencia de prensa de este martes 9 de febrero.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Seis de los espacios estarán abiertos para visitas y recorridos de manera gratuita. Además, se suman los museos de Colonia Benítez y la Isla del Cerrito.
La idea es que el Festival del Chupín fomente la gastronomía típica del Chaco, en la que tiene al pescado de río como protagonista principal.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.