
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Según las autoridades nacionales, los turistas tuvieron un gasto promedio diario de 1.300 pesos argentinos per cápita.
Viajeros 01/03/2021Más de 12 de millones de argentinos se movilizaron por diferentes destinos de la Argentina, desde el inicio de la temporada de verano 2021, en un contexto extraño y con algunas restricciones por la pandemia de coronavirus. Según estadísticas oficiales, el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Pinamar, Bariloche, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes, Córdoba, Salta, Necochea, Merlo y Gualeguaychú, tuvieron el mayor caudal turístico.
Asimismo, el cuarto fin de semana del año (23 y 24 de enero), también fue un pico, con más de 2.4 millones de personas movilizadas por todo el país. Y por último, el fin de semana largo de Año Nuevo 2021, donde 2 millones de personas viajaron por Argentina.
Otra de las características de la temporada, fue que los turistas eligieron el alquiler de casas, cabañas y campings turísticos por encima de los hoteles tradicionales, es decir, que las personas que viajaron prefirieron lugares evitar los lugares con mayor densidad y relativamente menos abiertos.
Además, los operadores turísticos notaron también, en relación a otras temporadas, hubo una mayor incidencia relativa de turistas jóvenes y en plan de “aventura”, con mayor recurso al aire libre.
Explicaron también que este año hubo más excursionistas (traslados en el día) que lo habitual: unos 36 millones de argentinos con un gasto promedio diario de 1.300 pesos per cápita, que dejaron un desembolso total de $46.700 millones.
Así, uno de los sectores más golpeados por la pandemia de coronavirus, sostuvo que durante la temporada se gastaron unos $248.000 millones.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
De cara al futuro, autoridades misioneras llevan adelante una jornada Provincial de Planificación para Municipios Turísticos Los detalles en la nota.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.