
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
El hombre las llevaba en su camioneta cuando fue descubierto por personal de Gendarmería Nacional.
Ecología28/05/2021Tras un operativo en una zona rural de la localidad chaqueña de Villa Ángela, a unos 250 kilómetros de la capital, secuestraron a 25 ejemplares muertos de la especie “lutrinae”, o más conocidas como nutrias que eran transportadas por un cazador en su camioneta.
El informe de Gendarmería Nacional indicó que el operativo se llevó adelante sobre la ruta provincial N°18, camino Los Gansos, a 15 kilómetros aproximadamente del acceso a Villa Ángela, Chaco.
Los efectivos se encontraban sobre la Ruta Provincial N°18, cuando procedieron a realizar un control de un vehículo, que era conducido por un hombre. En ese momento, descubrieron que esta persona transportaba 25 nutrias muertas de la fauna silvestre.
Al ver esa situación, Gendarmería le solicitó algún tipo de documentación que avale los animales y como esta persona manifestó que no contaba con ningún papel, fue demorado. Asimismo, encargados de Fauna y Áreas Naturales protegidas de Sáenz Peña (Chaco), solicitaron el secuestro de las nutrias, ya que hay veda vigente, por lo tanto no se puede cazar.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.