
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
El hombre las llevaba en su camioneta cuando fue descubierto por personal de Gendarmería Nacional.
Ecología 28/05/2021Tras un operativo en una zona rural de la localidad chaqueña de Villa Ángela, a unos 250 kilómetros de la capital, secuestraron a 25 ejemplares muertos de la especie “lutrinae”, o más conocidas como nutrias que eran transportadas por un cazador en su camioneta.
El informe de Gendarmería Nacional indicó que el operativo se llevó adelante sobre la ruta provincial N°18, camino Los Gansos, a 15 kilómetros aproximadamente del acceso a Villa Ángela, Chaco.
Los efectivos se encontraban sobre la Ruta Provincial N°18, cuando procedieron a realizar un control de un vehículo, que era conducido por un hombre. En ese momento, descubrieron que esta persona transportaba 25 nutrias muertas de la fauna silvestre.
Al ver esa situación, Gendarmería le solicitó algún tipo de documentación que avale los animales y como esta persona manifestó que no contaba con ningún papel, fue demorado. Asimismo, encargados de Fauna y Áreas Naturales protegidas de Sáenz Peña (Chaco), solicitaron el secuestro de las nutrias, ya que hay veda vigente, por lo tanto no se puede cazar.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.