
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Se trata de una especie en peligro de extinción a nivel global y extinta en Argentina.
Ecología 16/06/2021Nanay, la nutria gigante que llegó de Suecia, fue trasladada al segundo corral donde fue presuelta en la Isla San Alonso del Parque Iberá, allí se lleva adelante el proyecto para reintroducir esta especie de depredador tope extinta en Argentina.
Nanay vivirá temporalmente en un recinto similar al que habitan Alondra, Coco y sus cachorros, con una porción terrestre y una acuática. Allí, podrá perfeccionar sus técnicas de pesca, adaptarse a este hábitat que es nuevo para él, y hacer su madriguera mientas espera la llegada de una hembra con el objetivo de formar una pareja reproductora y, eventualmente, un nuevo núcleo familiar.
La nutria nació en octubre de 2018 en el Parken Zoo de Eskilstuna, Suecia, donde fue bautizado con el nombre de un río del Amazonas peruano, que aún habita la especie.
Tras un largo viaje en avión, llegó al aeropuerto de Ezeiza (Argentina) el 15 de abril y fue trasladado por el equipo veterinario de Fundación Rewilding Argentina hasta la Cuarentena Internacional ubicada en la Estación Biológica San Cayetano, en Corrientes, a fin de realizar los estudios necesarios para constatar que se encontrara en buen estado de salud para viajar a la Isla San Alonso, en el Parque Iberá.
A través del proyecto de reintroducción, la Fundación Rewilding está trayendo de vuelta a la nutria gigante a la Argentina. Trae también nuevas posibilidades de desarrollo a Iberá a través del ecoturismo de observación de fauna, que es hoy una de las actividades económicas destacadas en la provincia de Corrientes.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales del Parque. A continuación, te detallamos que actividades se pueden realizar en los distintos portales.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.