
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Se trata de una especie en peligro de extinción a nivel global y extinta en Argentina.
Ecología 16/06/2021Nanay, la nutria gigante que llegó de Suecia, fue trasladada al segundo corral donde fue presuelta en la Isla San Alonso del Parque Iberá, allí se lleva adelante el proyecto para reintroducir esta especie de depredador tope extinta en Argentina.
Nanay vivirá temporalmente en un recinto similar al que habitan Alondra, Coco y sus cachorros, con una porción terrestre y una acuática. Allí, podrá perfeccionar sus técnicas de pesca, adaptarse a este hábitat que es nuevo para él, y hacer su madriguera mientas espera la llegada de una hembra con el objetivo de formar una pareja reproductora y, eventualmente, un nuevo núcleo familiar.
La nutria nació en octubre de 2018 en el Parken Zoo de Eskilstuna, Suecia, donde fue bautizado con el nombre de un río del Amazonas peruano, que aún habita la especie.
Tras un largo viaje en avión, llegó al aeropuerto de Ezeiza (Argentina) el 15 de abril y fue trasladado por el equipo veterinario de Fundación Rewilding Argentina hasta la Cuarentena Internacional ubicada en la Estación Biológica San Cayetano, en Corrientes, a fin de realizar los estudios necesarios para constatar que se encontrara en buen estado de salud para viajar a la Isla San Alonso, en el Parque Iberá.
A través del proyecto de reintroducción, la Fundación Rewilding está trayendo de vuelta a la nutria gigante a la Argentina. Trae también nuevas posibilidades de desarrollo a Iberá a través del ecoturismo de observación de fauna, que es hoy una de las actividades económicas destacadas en la provincia de Corrientes.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
La localidad correntina festeja su 150 aniversario de fundación y prepara para esta semana una serie de actividades deportivas y culturales. Los detalles.
El evento más importante de Corrientes ya tiene los artistas para su próxima edición entre los que se encuentran: Nahuel Pennissi, Teresa Parodi y Los de Imaguaré.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.