En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
De Suecia a Corrientes: la nutria gigante Nanay, ya vive en el Parque Iberá
Se trata de una especie en peligro de extinción a nivel global y extinta en Argentina.
Ecología16/06/2021Nanay, la nutria gigante que llegó de Suecia, fue trasladada al segundo corral donde fue presuelta en la Isla San Alonso del Parque Iberá, allí se lleva adelante el proyecto para reintroducir esta especie de depredador tope extinta en Argentina.
Nanay vivirá temporalmente en un recinto similar al que habitan Alondra, Coco y sus cachorros, con una porción terrestre y una acuática. Allí, podrá perfeccionar sus técnicas de pesca, adaptarse a este hábitat que es nuevo para él, y hacer su madriguera mientas espera la llegada de una hembra con el objetivo de formar una pareja reproductora y, eventualmente, un nuevo núcleo familiar.
La nutria nació en octubre de 2018 en el Parken Zoo de Eskilstuna, Suecia, donde fue bautizado con el nombre de un río del Amazonas peruano, que aún habita la especie.
Tras un largo viaje en avión, llegó al aeropuerto de Ezeiza (Argentina) el 15 de abril y fue trasladado por el equipo veterinario de Fundación Rewilding Argentina hasta la Cuarentena Internacional ubicada en la Estación Biológica San Cayetano, en Corrientes, a fin de realizar los estudios necesarios para constatar que se encontrara en buen estado de salud para viajar a la Isla San Alonso, en el Parque Iberá.
Durante los casi dos meses que permaneció allí, se la alimentó con una dieta basada en peces de río de la zona como parte del proceso de adaptación a su nuevo hogar.
A través del proyecto de reintroducción, la Fundación Rewilding está trayendo de vuelta a la nutria gigante a la Argentina. Trae también nuevas posibilidades de desarrollo a Iberá a través del ecoturismo de observación de fauna, que es hoy una de las actividades económicas destacadas en la provincia de Corrientes.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.