
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Las imágenes fueron viralizadas a través de las redes sociales. Los detalles sobre esta ejemplar en la nota.
Ecología 17/08/2021Una hembra yaguareté fue fotografiada caminando en la parte superior de las Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones, en medio de una bandada de jotes. Las imágenes fueron publicadas por la organización Onças do Iguaçú y replicadas por la fundación Proyecto Yaguareté en las redes sociales.
Según informaron desde Proyecto Yaguareté, se trata Kunumí, nacida en Argentina en 2019 y la que ha estado recorriendo el Parque Nacional Iguazú en ambos países (Brasil y Argentina). Es nieta de Kerana, registrada por primera vez en Argentina en 2014.
En 2016 Kerana fue observada con una cría hembra llamada Memby, que en guaraní significa "hijo". Tanto Memby como Kerana fueron divisadas por el Proyecto Yaguareté en el Parque Nacional Iguazú.
En 2018 Memby fue divisada de forma independiente de Kerana y en 2019 fue visto con una cachorra, que recibió el nombre de Kunumí.
Cecilia Miura, fotógrafa que se encontraba en el Parque Nacional Do Iguaçú, Brasil, fue quien pudo divisar a Kunumí en la costa del lado argentino, entre los saltos y tomó las fotografías.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Lo denunció una ONG, luego de que el hombre publicara un video donde mostraba su presa. Fue detenido hace algunos días en esa provincia.
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes. Te contamos los motivos de sus fallecimientos.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Se trata precisamente del portal Carambola y las autoridades dicen que el acceso para sofocarlo es imposible. Esperan lluvias para apagarlo.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.