
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Las imágenes fueron viralizadas a través de las redes sociales. Los detalles sobre esta ejemplar en la nota.
Ecología 17/08/2021Una hembra yaguareté fue fotografiada caminando en la parte superior de las Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones, en medio de una bandada de jotes. Las imágenes fueron publicadas por la organización Onças do Iguaçú y replicadas por la fundación Proyecto Yaguareté en las redes sociales.
Según informaron desde Proyecto Yaguareté, se trata Kunumí, nacida en Argentina en 2019 y la que ha estado recorriendo el Parque Nacional Iguazú en ambos países (Brasil y Argentina). Es nieta de Kerana, registrada por primera vez en Argentina en 2014.
En 2016 Kerana fue observada con una cría hembra llamada Memby, que en guaraní significa "hijo". Tanto Memby como Kerana fueron divisadas por el Proyecto Yaguareté en el Parque Nacional Iguazú.
En 2018 Memby fue divisada de forma independiente de Kerana y en 2019 fue visto con una cachorra, que recibió el nombre de Kunumí.
Cecilia Miura, fotógrafa que se encontraba en el Parque Nacional Do Iguaçú, Brasil, fue quien pudo divisar a Kunumí en la costa del lado argentino, entre los saltos y tomó las fotografías.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.