
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
La liberación se da en el marco del programa de reinserción que lleva adelante Fundación Rewilding.
Ecología 27/09/2021Arami, la yaguareté nacida en los Esteros del Iberá, ya puede disfrutar de la inmensidad de la reserva natural. La ejemplar fue liberada de un corral de 30 hectáreas el sábado, en el marco del programa de reinserción de la especie en Corrientes.
En junio del año 2018 nacían Arami y Mbareté en el Centro de Reintroducción de Yaguareté del Parque Esteros del Iberá, las primeras yaguaretés correntinas en nacer en esta provincia después de más de 70 años de extinción.
Este suceso fue celebrado en el mundo entero y fueron los ciudadanos correntinos los que eligieron sus nombres, que en guaraní significan “cielito” y fuerte”.
Es el momento de Arami. Las puertas del gran corral de 30 hectáreas volvieron a abrirse para que Arami recorra en completa libertad la inmensidad del Iberá que la vio nacer. Pero ella decidirá el momento de su salida, que puede demorarse varios días.
Aproximadamente 70 años atrás, los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, perdían una especie clave de su ecosistema: los yaguaretés. Como consecuencia de la caza, la destrucción de su hábitat y la pérdida de sus presas naturales, estos animales se extinguieron definitivamente de la zona y en el país quedaron solo tres poblaciones de esta especie aisladas entre sí: una en la selva misionera ―gran parte en el Parque Nacional Iguazú―, otra en la región del Gran Chaco, que abarca una pequeña parte del norte de Santiago del Estero, parte de Chaco y de Formosa, y la tercera es la población de las Yungas, compartida entre Salta y Jujuy.
Con el propósito de revertir la situación y que los yaguaretés puedan regresar a lo que algún día también fue su hogar, en 2015, se inauguró el Centro de Reintroducción del Yaguareté dentro del Parque Nacional Iberá y comenzó oficialmente el Proyecto Iberá, de la Fundación Rewilding Argentina.
Tras más de 10 años de trabajo y 70 años de extinción en la provincia de Corrientes, el yaguareté vuelve a caminar libre por los suelos de Iberá.
El retorno del yaguareté a Corrientes es una decisión de los estados argentino y de Corrientes y fue ejecutado con la colaboración de la Fundación Rewilding Argentina, que ya ha reintroducido en Iberá (o está en proceso de hacerlo) a otras especies como el venado de las pampas, el oso hormiguero gigante, el guacamayo rojo, la nutria gigante o el pecarí de collar.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.