
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Con la idea de mantener la protección de la flora y fauna de la provincia de Corrientes.
Ecología25/11/2021El Gobierno de Corrientes sumó la porción de bosque paranaense más grande del Iberá, la Reserva Yerbalito. Por lo tanto, reforzará la protección de 1.236 hectáreas destinadas a la restauración ecológica mediante la reintroducción de especies extintas.
La Fundación Rewilding Argentina donó a la Provincia estas tierras con el objetivo de garantizar para siempre la protección de su biodiversidad y seguir con los trabajos de recuperación de especies nativas.
Yerbalito, es un área de 41 mil hectáreas inserta en la cuenca Iberá, con humedales, montes y vida silvestre bajo la categoría de conservación más efectiva para la protección de la biodiversidad: los parques nacionales y provinciales.
Esta gran llanura subtropical alberga el mayor humedal de Argentina, donde el Gobierno de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina están trayendo de vuelta especies extintas, como el yaguareté, la nutria gigante y el guacamayo rojo, para recuperar la funcionalidad y salud del ecosistema y promover una economía restaurativa basada en el turismo de observación de fauna.
Con este hito, la Reserva Yerbalito redefine el rol que cumplen las áreas protegidas no solo de conservar ecosistemas -que ya se encuentran defaunados la mayor parte de las veces- sino de potenciar su restauración mediante el rewilding.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.