
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Con la idea de mantener la protección de la flora y fauna de la provincia de Corrientes.
Ecología 25/11/2021El Gobierno de Corrientes sumó la porción de bosque paranaense más grande del Iberá, la Reserva Yerbalito. Por lo tanto, reforzará la protección de 1.236 hectáreas destinadas a la restauración ecológica mediante la reintroducción de especies extintas.
La Fundación Rewilding Argentina donó a la Provincia estas tierras con el objetivo de garantizar para siempre la protección de su biodiversidad y seguir con los trabajos de recuperación de especies nativas.
Yerbalito, es un área de 41 mil hectáreas inserta en la cuenca Iberá, con humedales, montes y vida silvestre bajo la categoría de conservación más efectiva para la protección de la biodiversidad: los parques nacionales y provinciales.
Esta gran llanura subtropical alberga el mayor humedal de Argentina, donde el Gobierno de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina están trayendo de vuelta especies extintas, como el yaguareté, la nutria gigante y el guacamayo rojo, para recuperar la funcionalidad y salud del ecosistema y promover una economía restaurativa basada en el turismo de observación de fauna.
Con este hito, la Reserva Yerbalito redefine el rol que cumplen las áreas protegidas no solo de conservar ecosistemas -que ya se encuentran defaunados la mayor parte de las veces- sino de potenciar su restauración mediante el rewilding.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
A pesar de las recientes lluvias, los daños se acumulan, ya que el 11 % de superficie de la provincia fue afectada por los incendios forestales.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.