
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
El evento tendrá lugar en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en la ciudad de Resistencia. A partir de las 18 se podrá disfrutar de las cervezas más ricas.
Actividades 10/12/2021Este sábado 11 de diciembre, vuelve el evento que reúne la mejor cerveza del NEA, con bandas en vivo, música y emprendedores de la provincia del Chaco. Llega la quinta edición del Festival de la Cerveza Artesanal al Parque Intercultural 2 de Febrero, ubicado en la ciudad de Resistencia.
El sábado a partir de las 18 horas, se podrá disfrutar de lo mejor de la cerveza artesanal. Habrá más de 300 cerveceros artesanales de todo el NEA, con nuevas y variadas alternativas de la bebida.
Unas 40 marcas y productores se encontrarán en uno de los eventos más importantes del NEA, para ofrecer grandes variedades de cerveza. Habrá una amplia oferta gastronómica de cocineros locales, música en vivo, DJs.
“Estamos muy ansioso, delineando los últimos detalles para esta fiesta en la que promovemos el consumo responsable y por eso vamos a tener un stand de agua gratis para quienes quieran compensar y para los conductores designados”, explicó Estella Maris Lavia, presidenta de Cerveceros del Litoral.
El evento que comenzará a partir de las 18, será en la pista de atletismo del Parque Intercultural 2 de Febrero, en la ciudad de Resistencia, capital del Chaco. El predio elegido es considerablemente más amplio que la cancha del básquet del parque donde se realizaron las ediciones anteriores, para que se pueda disfrutar de todas las propuestas.
Pablo Torres y Martín Frisone, de la entidad organizadora del evento contaron, en conferencia de prensa, que la Fiesta de la Cerveza nació en 2016 a través de un grupo de amigos, a puro pulmón, y que hoy es uno de los más convocantes.
“Es una actividad que nos posiciona como polo turístico, es una fiesta regional”, señalaron.
La ministra de Salud de la provincia del Chaco, Carolina Centeno, adelantó en los últimos días que se están ultimando los detalles para la implementación de un pase sanitario, que sería a partir del 21 de diciembre. El mismo será utilizado para eventos masivos, dentro de la provincia.
“Se está terminando de construir a nivel nacional y a partir de ahí se busca que esté activo desde el 21 de diciembre, a través de una Resolución de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación”, indicó la funcionaria, quien además señaló que el pase sanitario nacional es comparable con el Pasaporte Covid Chaco que ya lo instrumentó la provincia.
En tanto, el pase sanitario “es la disponibilidad de poder consultar el esquema de vacunación a través de la app Cuidar (se la puede descargar a través de la aplicación Mi Argentina) que utiliza Salud de la Nación para poder tener el esquema de vacunación accesible y ser exhibido”, dijo.
EN QUÉ ACTIVIDADES NECESITAS EL PASE SANITARIO
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Los días 15, 16, 22 y 23 de este mes fueron las elegidas para vivir el evento cultural y turístico. Los detalles en la nota.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.