
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Comienza la temporada de verano en la provincia de la tierra colorada y las autoridades esperan la llegada de un gran flujo de viajeros argentinos.
Destinos 28/12/2021Misiones cobra protagonismo en estos días con las fiestas de fin de año y con la temporada de verano. El ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, comentó sobre el intenso movimiento y cómo se preparan para recibir a los turistas que eligen los diversos destinos de la tierra colorada.
En este sentido, el ministro se refirió a los números registrados en esta época. “A partir del 16 y 17 de diciembre, comenzamos a registrar un movimiento importante, similar a lo que fue Semana Santa. En Navidad nos sorprendió, más que nada en la zona norte, zona sur y centro”, afirmó Arrúa.
Con relación a la apertura de fronteras, aseguran que van a tener un flujo de argentinos cruzando, quizás no como era antes, debido a la pandemia de coronavirus. Además sobre el turismo extranjero, señalaron que “no hay restricciones sobre países puntuales” pero que “estamos expectantes porque hay una preocupación constante, esto puede complicar desde marzo para adelante”.
Con respecto al turismo interno, el ministro comentó que fue clave para la recuperación de la actividad turística y pidió que se siga fomentando. En este sentido, uno de los destinos destacados del turismo misionero es Puerto Iguazú.
Una encuesta de Instagram realizada por la reconocida guía de viajes Lonely Planet en España, de la que participaron más de 114 mil usuarios, ubicaron Cataratas del Iguazú en el tercer lugar entre las 16 "Maravillas Incuestionables" a nivel internacional, según informó el miércoles el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
Las Cataratas del Iguazú es el atractivo turístico más visitado año tras año por turistas de todo el mundo en Argentina. Además de ser el Parque Nacional más visitado del país, Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en 1984 y elegidas en 2011 como una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas lograron una nueva distinción mundial.
Compuestas por 275 saltos de agua, con la Garganta del Diablo como su obra cumbre, las Cataratas están situadas dentro del Parque Nacional Iguazú, a 20 minutos de la ciudad de Puerto Iguazú, al noreste de la provincia de Misiones.
Dentro de los atractivos, presenta varias actividades para que las personas que las visiten, pueda disfrutar de una experiencia única en Argentina.
En 2019, un año antes de la pandemia de coronavirus, el Parque Nacional Iguazú había batido el récord histórico de visitas, con 1.636.694 personas del mundo entero que se maravillaron ante la fuerza y la abundancia de la naturaleza. Las Cataratas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, fueron seleccionadas entre otras 101 maravillas del mundo, a partir de las cuales se eligieron las 16 “incuestionables”.
Con el fin de unir las localidad ribereñas y de atraer al turismo que llegue a Puerto Iguazú, se inauguró una nueva Terminal Turística Fluvial en la ciudad de la Cataratas. Quienes disfruten de esta experiencia podrán transitar por las aguas del río Iguazú hasta llegar al río Paraná y apreciar la triple frontera.
La obra tuvo una inversión de más 21 millones de pesos, para poner a disposición de los turistas este espacio con una infraestructura nueva.
La terminal está enmarcada en un proyecto para ir uniendo terminales turísticas. La idea final será unir Iberá-Posadas-Iguazú.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.