
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
La provincia cuenta con más de 508 mil hectáreas declaradas. ¿Qué está pasando con los humedales? Los detalles de estas áreas importantes para la vida en la Tierra.
Actividades 02/02/2022El Chaco celebra el Día Mundial de Los Humedales. Bajo el slogan "Vivir en Humedales", la provincia tendrá un mes lleno de actividades que ponen en valor estos ecosistemas e inicia los trabajos para la realización del Inventario Provincial de los Humedales del Chaco.
Para conocer el cronograma completo se deben consultar las redes sociales del organismo: en Facebook por el nombre completo y en Instagram como @desarrolloterritorialyambiente. Con el correr de los días, las autoridades provinciales van a brindar detalles de las actividades, dependiendo de los municipios.
Chaco cuenta con más de 508 mil hectáreas declaradas como Sitio Ramsar (N° 1.366) de importancia internacional y concentra la mayor superficie de humedales del país con una gran variedad de tipos.
Los humedales son uno de los entornos más productivos del mundo, son fuentes de diversidad biológica, agua dulce y hogar de innumerables especies vegetales y animales como los juncales, regionalmente llamados “totorales” o el lobito de río en el Chaco.
Son el hogar de especies amenazadas o en peligro de extinción como el Ciervo de los Pantanos, Aguará Guazú y Muitú, entre otros; y son sitios esenciales para la reproducción y resguardo en la ruta de las aves migratorias, por lo que el Sitio Ramsar Humedales Chaco también tiene la denominación de AICA (Área de Importancia para la Conservación de Aves), designada por la Asociación Mundial "Bird Life".
Este 2 de febrero de 2022 se conmemora el 25° Día Mundial de los Humedales. Se eligió esta fecha porque ese día, pero de 1971, se aprobó y firmó el primer convenio del planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales: RAMSAR, en Irán.
Este tratado ambiental intergubernamental establecido por la UNESCO entró en vigor en 1975, desde entonces casi el 90% de los estados miembros de la ONU, de todas las regiones geográficas del mundo, se han adherido para convertirse en “Partes Contratantes”, en la actualidad son más de 150 países.
Los humedales son áreas sumamente importantes para la vida en la Tierra, ecosistemas fundamentales para la conservación de la biodiversidad, porque más del 40 % de las especies amenazadas dependen en algún momento de su ciclo biológico de los humedales.
Se calcula que los humedales aproximadamente cubren 12.1 millones de km2 del planeta, lamentablemente en los últimos años esta extensión viene sufriendo pérdidas de manera acelerada. Se estima que ya se ha perdido el 35% de estos ecosistemas en los últimos 50 años, y la degradación continúa a paso muy rápido, sobre todo en los países en donde no existe legislación, que los proteja de determinadas prácticas humanas, como ocurre en la Argentina actualmente.
Los efectos negativos por la extinción de humedales repercuten en el bienestar de los seres humanos y en la naturaleza global.
Además, las extracciones de maderas, pastos, y peces, la contaminación agrícola, industrial y doméstica, y hasta la introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático, llevan a que los humedales actualmente estén en peligro .
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Seis de los espacios estarán abiertos para visitas y recorridos de manera gratuita. Además, se suman los museos de Colonia Benítez y la Isla del Cerrito.
La idea es que el Festival del Chupín fomente la gastronomía típica del Chaco, en la que tiene al pescado de río como protagonista principal.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Durante el evento, se podrá escuchar a grupos musicales como Hugo Flores, Raúl Osvaldo, La Nueva Generación, Grupo Arena, Los Máximos y Grupo D’ stellos.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.