
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
La felina de nombre “Malú” se encuentra en cuarentena para luego ser llevada a la Isla San Alonso y el objetivo es dar a luz a cachorros.
Ecología 11/02/2022Lograron el traslado reciente de un ejemplar hembra de yaguareté, con la misión de que de a luz cachorros que serán liberados en los Esteros del Iberá. La iniciativa surge para incentivar la reintroducción de especies en el Iberá, de mano de Fundación Rewilding.
Malú llegó a través de la Estación de Cría y Fauna Autóctona (Ecfa), ubicada en Maldonado, Uruguay. El cambio de zona se produjo junto con la Fundación Rewilding y el Gobierno provincial.
La entidad que se encuentra en el país vecino reconoció que la intención es generar mayores vínculos institucionales para favorecer el conservacionismo y profundizar acciones de cooperación internacional.
El coordinador de la Ecfa, Matías Loureiro, definió este hecho como “histórico para la reserva y para Uruguay”, ya que significa un aporte a la conservación. En ese sentido, indicó que desde hace unos años se trabaja en este proyecto.
Asimismo, Loureiro explicó que se comenzará a trabajar con la Fundación Rewilding, lo cual genera vínculos con otras instituciones zoológicas para empezar a poder traer animales para la reserva y que se puedan llevar adelante proyectos de reproducción.
Malú es una yaguareté hembra, que estuvo en cautiverio por siete años y ahora se unió al Proyecto de Reintroducción de la especie en el Parque Nacional Iberá. Se espera que dé a luz a nuevos cachorros de yaguareté para ser liberados en el área protegida.
Malú fue donada por la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra”, ubicada en la localidad balnearia Piriápolis, departamento de Maldonado, en la República Oriental del Uruguay.
Desapareció de Corrientes hace más de 70 años hasta comienzos de 2021, cuando se inició el proceso de liberación de individuos silvestres del Proyecto Iberá: actualmente ocho yaguaretés, cuatro adultos y cuatro cachorros, viven libres en los esteros correntinos.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.