
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
La felina de nombre “Malú” se encuentra en cuarentena para luego ser llevada a la Isla San Alonso y el objetivo es dar a luz a cachorros.
Ecología 11/02/2022Lograron el traslado reciente de un ejemplar hembra de yaguareté, con la misión de que de a luz cachorros que serán liberados en los Esteros del Iberá. La iniciativa surge para incentivar la reintroducción de especies en el Iberá, de mano de Fundación Rewilding.
Malú llegó a través de la Estación de Cría y Fauna Autóctona (Ecfa), ubicada en Maldonado, Uruguay. El cambio de zona se produjo junto con la Fundación Rewilding y el Gobierno provincial.
La entidad que se encuentra en el país vecino reconoció que la intención es generar mayores vínculos institucionales para favorecer el conservacionismo y profundizar acciones de cooperación internacional.
El coordinador de la Ecfa, Matías Loureiro, definió este hecho como “histórico para la reserva y para Uruguay”, ya que significa un aporte a la conservación. En ese sentido, indicó que desde hace unos años se trabaja en este proyecto.
Asimismo, Loureiro explicó que se comenzará a trabajar con la Fundación Rewilding, lo cual genera vínculos con otras instituciones zoológicas para empezar a poder traer animales para la reserva y que se puedan llevar adelante proyectos de reproducción.
Malú es una yaguareté hembra, que estuvo en cautiverio por siete años y ahora se unió al Proyecto de Reintroducción de la especie en el Parque Nacional Iberá. Se espera que dé a luz a nuevos cachorros de yaguareté para ser liberados en el área protegida.
Malú fue donada por la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra”, ubicada en la localidad balnearia Piriápolis, departamento de Maldonado, en la República Oriental del Uruguay.
Desapareció de Corrientes hace más de 70 años hasta comienzos de 2021, cuando se inició el proceso de liberación de individuos silvestres del Proyecto Iberá: actualmente ocho yaguaretés, cuatro adultos y cuatro cachorros, viven libres en los esteros correntinos.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.