
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
La felina de nombre “Malú” se encuentra en cuarentena para luego ser llevada a la Isla San Alonso y el objetivo es dar a luz a cachorros.
Ecología 11/02/2022Lograron el traslado reciente de un ejemplar hembra de yaguareté, con la misión de que de a luz cachorros que serán liberados en los Esteros del Iberá. La iniciativa surge para incentivar la reintroducción de especies en el Iberá, de mano de Fundación Rewilding.
Malú llegó a través de la Estación de Cría y Fauna Autóctona (Ecfa), ubicada en Maldonado, Uruguay. El cambio de zona se produjo junto con la Fundación Rewilding y el Gobierno provincial.
La entidad que se encuentra en el país vecino reconoció que la intención es generar mayores vínculos institucionales para favorecer el conservacionismo y profundizar acciones de cooperación internacional.
El coordinador de la Ecfa, Matías Loureiro, definió este hecho como “histórico para la reserva y para Uruguay”, ya que significa un aporte a la conservación. En ese sentido, indicó que desde hace unos años se trabaja en este proyecto.
Asimismo, Loureiro explicó que se comenzará a trabajar con la Fundación Rewilding, lo cual genera vínculos con otras instituciones zoológicas para empezar a poder traer animales para la reserva y que se puedan llevar adelante proyectos de reproducción.
Malú es una yaguareté hembra, que estuvo en cautiverio por siete años y ahora se unió al Proyecto de Reintroducción de la especie en el Parque Nacional Iberá. Se espera que dé a luz a nuevos cachorros de yaguareté para ser liberados en el área protegida.
Malú fue donada por la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra”, ubicada en la localidad balnearia Piriápolis, departamento de Maldonado, en la República Oriental del Uruguay.
Desapareció de Corrientes hace más de 70 años hasta comienzos de 2021, cuando se inició el proceso de liberación de individuos silvestres del Proyecto Iberá: actualmente ocho yaguaretés, cuatro adultos y cuatro cachorros, viven libres en los esteros correntinos.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.