
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
Ecología22/03/2022Los ocho yaguaretés que se encuentran en libertad en el Parque Nacional Iberá -cuatro adultos y cuatro cachorros- se encuentran en perfecto estado luego de los incendios que devastaron gran parte de la provincia de Corrientes. Así lo informó la Fundación Rewilding Argentina.
“Afortunadamente, cuando (los incendios) se encontraban afectando el sector conocido como San Alonso, donde se encuentran los yaguaretés libres, comenzaron las lluvias que terminaron de extinguir el fuego. El 15% de este sector fue quemado”, reseñó la Fundación en su cuenta de Instagram.
Los incendios en los Esteros del Iberá causaron una fuerte preocupación entre los conservacionistas.
Las llamas obligaron a los especialistas y voluntarios de la Fundación Rewilding, una ONG dedicada a la protección de la fauna silvestre, a evacuar a numerosos animales en peligro de extinción.
Cuando las llamas fueron controladas, la fundación comenzó a buscar a los yaguaretés que fueron reintroducidos con éxito en los últimos años en la zona.
“La información enviada por los transmisores satelitales que portan los cuatro adultos liberados indicaban que se movían con normalidad por sus territorios. Para complementar esta información colocamos cámaras trampa en diversos sectores y así poder localizar a los cuatro cachorros y observar en todos los individuos si presentaban heridas producto del fuego”, contó la ONG.
Tras varios días de búsqueda y después de revisar las cámaras, “todos los ejemplares se encuentran en perfectas condiciones y continúan cumpliendo su importantísimo rol de depredador tope en el Iberá”.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.