
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
Ecología 22/03/2022Los ocho yaguaretés que se encuentran en libertad en el Parque Nacional Iberá -cuatro adultos y cuatro cachorros- se encuentran en perfecto estado luego de los incendios que devastaron gran parte de la provincia de Corrientes. Así lo informó la Fundación Rewilding Argentina.
“Afortunadamente, cuando (los incendios) se encontraban afectando el sector conocido como San Alonso, donde se encuentran los yaguaretés libres, comenzaron las lluvias que terminaron de extinguir el fuego. El 15% de este sector fue quemado”, reseñó la Fundación en su cuenta de Instagram.
Los incendios en los Esteros del Iberá causaron una fuerte preocupación entre los conservacionistas.
Las llamas obligaron a los especialistas y voluntarios de la Fundación Rewilding, una ONG dedicada a la protección de la fauna silvestre, a evacuar a numerosos animales en peligro de extinción.
Cuando las llamas fueron controladas, la fundación comenzó a buscar a los yaguaretés que fueron reintroducidos con éxito en los últimos años en la zona.
“La información enviada por los transmisores satelitales que portan los cuatro adultos liberados indicaban que se movían con normalidad por sus territorios. Para complementar esta información colocamos cámaras trampa en diversos sectores y así poder localizar a los cuatro cachorros y observar en todos los individuos si presentaban heridas producto del fuego”, contó la ONG.
Tras varios días de búsqueda y después de revisar las cámaras, “todos los ejemplares se encuentran en perfectas condiciones y continúan cumpliendo su importantísimo rol de depredador tope en el Iberá”.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
A pesar de las recientes lluvias, los daños se acumulan, ya que el 11 % de superficie de la provincia fue afectada por los incendios forestales.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.