
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Gran noticia para Corrientes y para la fauna en general. Las imágenes que confirmaron la noticia, fueron captadas por cámaras trampa instaladas por la Fundación Rewilding.
Ecología 21/07/2022Dos yaguaretés nacieron en el Parque Nacional Iberá en estado salvaje. Se trata de un hecho que no se daba en la provincia de Corrientes desde hace 70 años y el anunció lo hizo este jueves 21 de julio la Fundación Rewilding Argentina en sus redes sociales.
La madre de ambos cachorros es Arami, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción del Parque Iberá después de 70 años de extinción en la zona y liberada en 2021. Su padre es Jatobazinho, un ejemplar silvestre rescatado de Brasil y donado al proyecto en el 2019.
Lo interesante es que su apareamiento también se produjo en vida libre. Y cabe mencionar, que otros cuatro cachorros viven en libertad en el Iberá, pero nacieron en los corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y luego fueron liberados junto a sus madres.
El equipo técnico de Fundación Rewilding Argentina detectó que los movimientos de Arami se concentraron durante varias semanas en un mismo lugar. “Los puntos que emite el collar de Arami y que recibimos cada día a través de una conexión satelital sugerían que podría haber tenido cachorros ya que pasaba todo el tiempo en un mismo lugar, seguramente cuidando de ellos” dijo Magalí Longo, una de las coordinadoras del proyecto de reintroducción.
Finalmente las imágenes de una cámara trampa confirmaron la noticia: en dos videos consecutivos, Arami aparece llevando a los cachorros en su boca, informó la fundación y publicó el video en sus redes.
El director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, dijo que “si ambos cachorros sobreviven la población de Iberá contará con diez yaguaretés libres, lo cual resulta sumamente importante considerando que en toda la región chaqueña argentina se estima que solo sobreviven unos 15 individuos”.
Los ocho yaguaretés liberados hasta ahora establecieron territorios que se superponen en mayor o menor grado entre ellos, no asocian al humano con provisión de comida y cazan fauna silvestre para alimentarse, principalmente carpinchos, chanchos cimarrones y ciervos de los pantanos.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Se trata precisamente del portal Carambola y las autoridades dicen que el acceso para sofocarlo es imposible. Esperan lluvias para apagarlo.
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes. Te contamos los motivos de sus fallecimientos.
Lo denunció una ONG, luego de que el hombre publicara un video donde mostraba su presa. Fue detenido hace algunos días en esa provincia.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.