
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Gran noticia para Corrientes y para la fauna en general. Las imágenes que confirmaron la noticia, fueron captadas por cámaras trampa instaladas por la Fundación Rewilding.
Ecología21/07/2022Dos yaguaretés nacieron en el Parque Nacional Iberá en estado salvaje. Se trata de un hecho que no se daba en la provincia de Corrientes desde hace 70 años y el anunció lo hizo este jueves 21 de julio la Fundación Rewilding Argentina en sus redes sociales.
La madre de ambos cachorros es Arami, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción del Parque Iberá después de 70 años de extinción en la zona y liberada en 2021. Su padre es Jatobazinho, un ejemplar silvestre rescatado de Brasil y donado al proyecto en el 2019.
Lo interesante es que su apareamiento también se produjo en vida libre. Y cabe mencionar, que otros cuatro cachorros viven en libertad en el Iberá, pero nacieron en los corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y luego fueron liberados junto a sus madres.
El equipo técnico de Fundación Rewilding Argentina detectó que los movimientos de Arami se concentraron durante varias semanas en un mismo lugar. “Los puntos que emite el collar de Arami y que recibimos cada día a través de una conexión satelital sugerían que podría haber tenido cachorros ya que pasaba todo el tiempo en un mismo lugar, seguramente cuidando de ellos” dijo Magalí Longo, una de las coordinadoras del proyecto de reintroducción.
Finalmente las imágenes de una cámara trampa confirmaron la noticia: en dos videos consecutivos, Arami aparece llevando a los cachorros en su boca, informó la fundación y publicó el video en sus redes.
El director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, dijo que “si ambos cachorros sobreviven la población de Iberá contará con diez yaguaretés libres, lo cual resulta sumamente importante considerando que en toda la región chaqueña argentina se estima que solo sobreviven unos 15 individuos”.
Los ocho yaguaretés liberados hasta ahora establecieron territorios que se superponen en mayor o menor grado entre ellos, no asocian al humano con provisión de comida y cazan fauna silvestre para alimentarse, principalmente carpinchos, chanchos cimarrones y ciervos de los pantanos.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.