
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Se trata de Tomi, un ocelote que llega desde la provincia de Córdoba y que luego de pasar la cuarentena en un corral de presuelta, será liberado en Corrientes.
Ecología 09/08/2022Llega el ocelote llamado Tomi, al gran Parque Nacional Iberá en la provincia de Corrientes. El ejemplar que llegó desde la provincia de Córdoba se encuentra en un corral de presuelta y, al igual que los demás ocelotes, buscan que viva en libertad en los Esteros.
El ocelote es considerado el tercer felino más grande de Argentina. En los últimos 150 años perdió gran parte de su área de distribución debido, principalmente, a la caza en busca de su piel para tapados y por la destrucción de su ecosistema.
"Como todos los ocelotes que se suman al proyecto de reintroducción, Tomi tuvo que atravesar un período de cuarentena. En esta etapa se efectuaron múltiples análisis sanitarios para asegurarnos de que no lleve enfermedades a su nuevo ambiente", explicaron desde Rewilding.
Tomi pasó su etapa de cuarentena en San Cayetano y luego lo trasladaron al parque al portal Uguay desde donde se adaptará al ambiente.
Los profesionales contaron que en esta nueva etapa de presuelta "Tomi se adaptará al ambiente del Iberá y perfeccionará sus habilidades de caza, alimentándose de presas vivas, a las que deberá cazar con sus propios medios".
No es el primero de los animales reintroducidos de su especie. Por eso, los profesionales confirmaron que "El proyecto para traer de nuevo a este hermoso felino manchado recién comienza, y avanza a grandes pasos".
El Ocelote es un felino nocturno, su pelaje tiene una combinación entre rayas y rosetas oscuras sobre fondo amarillento. Tiene un tamaño que puede alcanzar el metro de longitud, así como los 16 kilogramos de peso. La cola, que puede alcanzar los 45 centímetros, le sirve para mantener el equilibrio y se trata de un animal muy territorial cuyos enfrentamientos se han saldado, en ocasiones, con la muerte.
Una de sus características es que trepa excelentemente, lo cual le ayuda a encontrar presas en los árboles, normalmente pequeños monos; aunque también se mueve con soltura por el suelo espeso, acechando a venados de menor tamaño, roedores o invertebrados, ya sean iguanas, ranas y tortugas. Suele alzarse sobre sus patas traseras para inspeccionar el terreno.
Se estima que los ocelotes crían cada dos años. La reproducción de esta especie americana comienza cuando se alcanza la madurez sexual, a los 24 meses. Las hembras paren de uno a cuatro cachorros, después de un período de gestación que va de 70 a 85 días.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.