
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Los destinos más elegidos son: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, entre otros. Te contamos las opciones para viajar por el NEA.
Destinos 13/08/2022La línea aérea Aerolíneas Argentinas transportará más de 180.000 pasajeros durante este fin de semana largo, informaron fuentes de la compañía. Además, informaron que tienen programadas 240 salidas cada día entre el viernes y el martes 16 de agosto.
Esos destinos concentran aproximadamente el 50% de las reservas y cuentan con factores de ocupación que superan el 90 por ciento. En tanto que un 20% de los pasajeros viajarán por Argentina a través de las 42 rutas intertramos que no pasan por Buenos Aires y el sistema de corredores federales.
En el paraje La Armonía podes alquilar bicicletas y recorrer parajes vecinos al Parque Nacional, o visitar los campos donde la gente del lugar ofrece caminatas guiadas recorriendo el monte y a la vera del río Bermejito.
Los paseos en kayak se realizan únicamente con guía y duran unas dos horas y media. De enero a junio, cuando el río está crecido, pueden organizarse travesías de dos o tres días bajando por el río Bermejito.
Además, la gastronomía es una parte importante de la experiencia. Las cocineras de El Impenetrable te llevan a conocer los sabores del monte chaqueño en sus casas, tal como lo hace Zulma Argarañaz en su parador Campo Alegre, y Graciela y Esteban que te invitan a compartir la mesa familiar. También se puede comer en las plazoletas de los parajes, que funcionan como lugar de reunión, de almuerzos y cenas.
Los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes es uno de los destinos más elegidos por turistas de todo el mundo. Es un lugar que invita al contacto con la flora y la fauna en estado puro, entre el campo y sus tradiciones. Además, es un área conservada que propone avistaje de aves únicas, recorridos en bote por canales angostos, paseos nocturnos bajo la luna llena y cabalgatas en plena naturaleza.
A todo se accede a través nuevos portales y antiguos pueblos que hace ya algún tiempo son una alternativa menos típica y más aventurera que el clásico abordaje de los esteros por Colonia Carlos Pellegrini. Porque Concepción del Yaguareté Corá, Mercedes, San Miguel e Ituzaingó son localidades con encantos y a pocos metros del humedal.
En ese contexto, existen propuestas hoteleras que son variadas y cambiantes. Hay para todos los gustos y acá te contamos algunos de los lugares a los que podes ir para y además disfrutar de los Esteros del Iberá.
En este link podes encontrar detalladas todas las posadas a las que podes viajar este finde largo: Destinonea
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
La diseminación de la cepa Ómicron de coronavirus llevó al país vecino a tener una nueva ola de contagios en las últimas semanas.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
La idea es que el Festival del Chupín fomente la gastronomía típica del Chaco, en la que tiene al pescado de río como protagonista principal.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.