
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
La idea es personas que puedan trabajar mínimo un mes en la provincia de Corrientes, ayudando a dar de comer a animales lastimados.
Ecología 18/08/2022Convocan a nuevos voluntarios para la atención de animales en el Centro de Conservación Aguará de la provincia de Corrientes. La idea es trabajar con animales que no pueden comer por sí solos y requieren una atención especial.
El tiempo de duración varía, para los ciudadanos que residen en Corrientes son 6 meses de duración con rotativos, y para las personas que sean de otras provincias o países el tiempo es de mínimo un mes y máximo dos meses de manera fija.
Los interesados en participar en el Centro Aguará como voluntarios, pueden enviar su Curriculum Vitae y una carta de intención al mail: [email protected]
El Centro de Conservación Aguará, está ubicado sobre Ruta Provincial Nº 98, en Paso de la Patria y viene trabajando constantemente desde enero en el rescate, rehabilitación y liberación de animales silvestres que son afectados no solo por los incendios, sino también por la sequía que perjudica los espejos de agua en torno a lo que desarrollan su hábitat natural.
En lo que va de 2022, ya recibieron a más de 90 ejemplares de distintas especies y en los últimos días el promedio diario de ingresos subió a diez.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.