
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La idea es personas que puedan trabajar mínimo un mes en la provincia de Corrientes, ayudando a dar de comer a animales lastimados.
Ecología 18/08/2022Convocan a nuevos voluntarios para la atención de animales en el Centro de Conservación Aguará de la provincia de Corrientes. La idea es trabajar con animales que no pueden comer por sí solos y requieren una atención especial.
El tiempo de duración varía, para los ciudadanos que residen en Corrientes son 6 meses de duración con rotativos, y para las personas que sean de otras provincias o países el tiempo es de mínimo un mes y máximo dos meses de manera fija.
Los interesados en participar en el Centro Aguará como voluntarios, pueden enviar su Curriculum Vitae y una carta de intención al mail: [email protected]
El Centro de Conservación Aguará, está ubicado sobre Ruta Provincial Nº 98, en Paso de la Patria y viene trabajando constantemente desde enero en el rescate, rehabilitación y liberación de animales silvestres que son afectados no solo por los incendios, sino también por la sequía que perjudica los espejos de agua en torno a lo que desarrollan su hábitat natural.
En lo que va de 2022, ya recibieron a más de 90 ejemplares de distintas especies y en los últimos días el promedio diario de ingresos subió a diez.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.