
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Las propuestas de la provincia serán chamamé, carnaval, pesca deportiva, ciudad de eventos, turismo religioso e histórico, entre otras.
Actividades 26/09/2022La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) tendrá lugar del 1 al 4 octubre en el predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un ambiente privilegiado para establecer contactos comerciales con clientes actuales y potenciales, identificar y captar nuevos distribuidores, desarrollar nuevos mercados y conocer las nuevas tendencias. En ese marco, la provincia de Corrientes confirmó su participación.
Es un espacio de encuentro que fortalece los vínculos profesionales, las oportunidades de crecimiento del sector turístico, así como generar e impulsar las condiciones para la realización de más y mejores negocios. Allí, la provincia de Corrientes junto a sus pares de la región Litoral contarán con un stand institucional dentro del pabellón nacional.
Será el escenario ideal para la promoción de productos, posicionar destinos, visibilizar la marca turística y por sobre todo marcar presencia en uno de los eventos más convocantes para el turístico.
La feria de turismo más importante de Latinoamérica abrirá sus puertas el sábado 1 de octubre, a las 14 horas de Argentina, para ofrecer las mejores opciones y ofertas turísticas nacionales e internacionales. Además, espectáculos, degustaciones, shows en vivo, juegos y actividades para toda la familia.
Serán dos días de oportunidades para encontrar el mejor destino, planificar con tiempo sus vacaciones y aprovechar los precios únicos y promocionales. Sábado 1 y domingo 2, el público en general podrá disfrutar de 14 a 21 horas. En tanto, las jornadas del lunes 3 y martes 4, de 10 a 19 horas estarán destinadas a los profesionales del sector.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
El evento más importante de Corrientes ya tiene los artistas para su próxima edición entre los que se encuentran: Nahuel Pennissi, Teresa Parodi y Los de Imaguaré.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
"Guía de naturaleza" es la propuesta de formación que ofrece la reserva natural Los Chaguares, en Colonia Benítez junto a la Universidad Nacional del Nordeste.
La idea es que el Festival del Chupín fomente la gastronomía típica del Chaco, en la que tiene al pescado de río como protagonista principal.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.