
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Durante el evento, se podrá escuchar a grupos musicales como Hugo Flores, Raúl Osvaldo, La Nueva Generación, Grupo Arena, Los Máximos y Grupo D’ stellos.
Actividades 17/11/2022La localidad chaqueña de Puerto Eva Perón realizará un Festival de Cumbia Chaqueña. La cita es este sábado 19 de noviembre a las 21:30, donde se presentarán grupos musicales como Hugo Flores (la voz original del grupo Súper Quinteto), Raúl Osvaldo, La Nueva Generación, Grupo Arena, Los Máximos y Grupo D’ stellos, entre otros.
Con influencias de la cumbia peruana, colombiana, la cumbia vallenata, ritmos mexicanos, y el chamamé; la cumbia chaqueña surge en la provincia a finales de la década del 60 y principios de los 70. Tiene su modo particular de bailar, tradicionalmente tomó del chamamé la postura de la pareja y el baile circular alrededor de la pista de baile.
Con el surgimiento del grupo “Los continuados” y “Los K´pos2” en la segunda mitad de la década del 90, las parejas comenzaron a bailar “sueltos”, con pasos que tienen un cierto parecido a los del cuarteto cordobés, dada la rítmica diferente y el tempo más acelerado de las bases de ese estilo de cumbia chaqueña.
Los grupos más importantes del subgénero son Los Conti de Villa Libertad, Grupo D´stellos, Las Estrellas Colombianas, Grupo Bohemio, Los Chaques, Los Continuados, Lluvia Barrios y los K´pos, Gisela, Kopa2.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.