
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Ecología 14/12/2022Otra buena noticia para el Parque Nacional Iberá de Corrientes. Y es que nacieron más pecaríes de collar, una especie que se extinguió hace 50 años en la provincia.
La Fundación Rewilding Argentina, que se encarga de la conservación de especies en el parque nacional, informó sobre los nacimientos. "El pecarí de collar se extinguió hace unos 50 años de la provincia de Corrientes. Pero ha vuelto a Iberá de la mano de uno de los proyectos más exitosos que gestionamos en el parque, desde el año 2015", sostuvo la fundación en sus redes sociales.
Según indicaron, en octubre y noviembre, como cada año, observan nuevas crías de pecarí de collar. "Esta vez en los cinco núcleos del parque donde reintrodujimos la especie", mencionaron.
"Extinto por varias décadas, este pequeño "cerdo" nativo volvió a ser parte del Iberá, de su naturaleza y su cultura", cerraron con tono de esperanza desde Rewilding.
El pecarí de collar (Tayassu tajacu), es una especie de mamífero de la familia Tayassuidae.[2] Mide 50 cm en la cruz, de 70 a 110 cm de longitud y de 2 a 5 cm de cola. Posee pelaje de cerdas castaño-negruzcas y una mancha blanca como collar.
Los pecaríes de collar son animales diurnos que viven en grupos de 1 a 20 miembros, pero en promedio entre 6 a 9 miembros generalmente. Duermen por la noche en madrigueras, o con frecuencia bajo las raíces de los árboles.
Aunque usualmente ignoran la presencia humana, los pecaríes de collar podrían reaccionar si son amenazados, utilizando largos colmillos que se afilan solos cuando abren y cierran su boca. Además, liberan un almizcle muy fuerte si se sienten alarmados.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.