
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Actividades 26/12/2022El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes. Además, reciben visitas de turistas en horarios restringidos para disminuir el impacto que causan las mismas sobre los animales y facilitar así su regreso a la naturaleza.
En ese contexto, el Centro de Conservación abrió un convocatoria para voluntarios en el área de Bienestar Animal. A continuación, te contamos los requisitos.
En cuanto al tiempo de los voluntariados son los siguientes: en la provincia de Corrientes 6 meses de duración (rotativos); voluntarios de otras provincias/países mínimo 1 mes y máximo de 2 meses fijos.
En ese contexto, explicaron que la convocatoria darán prioridad a los voluntarios rotativos. Es decir a postulantes que pueden cumplir un período de 6 meses con actividad entre 1 o 2 días por semana y un fin de semana al mes.
Para más información y postulaciones se debe enviar el currículum vitae y también una carta de intención explicando "¿Por qué te gustaría trabajar con nosotros?" al siguiente mail: [email protected]
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Las perspectivas climáticas de lluvias, crecientes de los ríos y una prolongación de la situación hacia el verano, preocupa a las autoridades y operadores turísticos.
Este sábado se festejará el Cataratas Day con actividades como desfiles de moda y clases de gastronomía regional.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.