
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Ecología 22/08/2023La Fundación Rewilding Argentina comunicó el avistaje de cuatro nuevos ejemplares en Corrientes, con lo cual llegan a 16 los felinos libres en esa región. Además, destacaron que se convirtió en la provincia con mayor población de estos animales, después de que "los primeros yaguaretés fueran liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona. Desde entonces, la población no ha parado de crecer".
Los registros de los nuevos cachorros de yaguaretés fueron tomados a través de cámaras trampa, donde hace dos años y medio no se veían. Desde la entidad especificaron que se trata de "cuatro nuevos cachorros de tres madres distintas. Esto eleva el número de yaguaretés que viven libres en Iberá a al menos dieciséis, pero podrían ser incluso más, hasta veintiuno".
Los dispositivos electrónicos que tomaron las imágenes fueron colocados por personal de la fundación en conjunto con científicos del CONICET, a fin de monitorear la población de los montes de la Isla San Alonso, en el centro del Gran Parque Iberá.
"De esta manera se graban videos de cada animal que pasa enfrente de ellas, y como el patrón de manchas de los yaguaretés es único para cada individuo, al igual que nuestras huellas digitales, los investigadores pueden reconocer a cada uno de ellos", explicaron.
Además, celebraron que Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar al grupo más numeroso de la subpoblación chaqueña argentina de la especie, que también habita en Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. "En todas estas provincias el número total de yaguaretés chaqueños probablemente no supere los diez individuos", manifestaron.
Desde Redwilding, afirman que el yaguareté (Panthera onca) es el mayor felino de América y uno de los mamíferos más amenazados de Argentina, además de ser "una especie esencial para mantener la salud y la integridad de los ecosistemas silvestres". Y fue declarado Monumento Natural en las provincias de Salta, Jujuy, Misiones y Chaco, y en Argentina en 2001.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
En la nota te dejamos tres opciones muy distintas para disfrutar de unos días en familia o con amigos.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
"Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales", comunicaron desde FEHGRA.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.