En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
De Brasil a Corrientes: un nuevo ejemplar de yaguareté se suma al Iberá
Fundación Rewilding Argentina comunicó que Porá llega al parque nacional correntino para vivir en libertad y sumarse a los otros 21 ejemplares.
Ecología31/01/2024Un nuevo ejemplar de Yaguareté llega al Parque Nacional Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes. Porá es un macho procedente de la Asociación Mata Ciliar (San Pablo, Brasil) que se suma como reproductor para aportar variabilidad genética a los proyectos de reintroducción de la Fundación Rewilding Argentina.
La noticia fue difundida por Rewilding en sus redes sociales, donde también aseguraron que "en Corrientes ya son 21 los individuos que viven libres luego de tres años de la primera liberación", mientras que en Chaco se sigue trabajando para la puesta en libertad de los primeros ejemplares.
"Estas acciones son posibles gracias a grandes aliados de Brasil, Uruguay y Paraguay, quienes han donado Yaguaretés para reproducir y/o liberar en el marco de este programa", manifestaron desde Rewilding y señalaron que "para la reintroducción de especies no existen fronteras", destacando la articulación entre estos países.
El yaguareté silvestre número 21, fue registrado por las cámaras trampa instaladas en el Parque Nacional Iberá en la provincia de Corrientes, según confirmó la noticia la Fundación Rewilding Argentina a través de sus redes sociales, los primeros días de enero.
“La primera noticia de 2024 llega desde el corazón del Parque Iberá en Corrientes: las cámaras trampa registraron a un nuevo yaguareté silvestre”, destacó Rewilding a través de Instagram y Facebook.
Y agregaron que la noticia que llega desde Iberá "reafirma el camino: el parque natural más grande de Argentina; la vuelta, por primera vez en la historia, del mayor carnívoro del continente americano; el posicionamiento de los Esteros correntinos entre los destinos naturales más recomendados del mundo”.
Rewilding subrayó que es urgente que haya “más parques y destinos de turismo de naturaleza, más conservación activa y audaz, más economías sostenibles en el largo plazo que restauran la naturaleza”.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.