En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
La historia de Tania, la yaguareté que hace historia en El Impenetrable chaqueño
La hembra volvió a dar a luz y sigue sumando al proyecto de reintroducción de la especie en la provincia del Chaco.
Ecología20/09/2024Tania no es consciente del protagonismo que encierra su existencia y una vez más, trajo buenas noticias para la conservación del yaguareté tanto en Chaco, como en Corrientes. Y es que la Fundación Rewilding anunció que la hembra fue mamá otra vez y que todos sus cachorros viven y vivirán en libertad.
Tania tiene tres patas, desde que tuvo un accidente cuando era cachorra. Sin embargo, eso no fue un obstáculo para dejar que fluya en ella el ciclo de la vida y dar a luz a sus dos primeros cachorros de yaguareté: Aramí y Mbareté. Ellos tienen la suerte de tener una expectativa de vida mejor que la de su mamá. Nacieron en semi cautiverio, pero descubrieron la vida en libertad en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes.
Aramí y Mbareté: "Cielito" y "Fuerza" en guaraní, no saben de jaulas, ni de la presencia humana y no tienen idea de lo que es un zoológico, pero sí conocen lo que es el profundo amor de una madre coraje. Esa que les dio la vida, la alimentación y la lección más importante: aprender a valerse por sí mismos y comer por sus propios medios.
Pero la historia de esta yaguareté sigue. Luego de pasar un tiempo en los Esteros del Iberá y criar a dos cachorros para repoblar de la especie, los biólogos de Rewilding Argentina la llevaron hasta El Impenetrable poco después que su madre llamada Tobuna, lograra atraer a Qaramta, en 2019, al sur del río Bermejo. Allí luego de una etapa de acercamiento, lograron traer al mundo 4 nuevos bebés de yaguareté, en dos oportunidades distintas.
Y la última feliz noticia es que hace algunos días Tania volvió a dar a luz a un cachorro que vivirá en libertad en el Parque Nacional El Impenetrable, en el monte chaqueño.
MÁS DETALLES SOBRE LA YAGUARETÉ TANIA
Tania no es igual a los yaguaretés que se encentran en los diferentes proyectos de reintroducción de la especie y es porque esta hembra nació en un zoológico, fue criada en cautiverio y "no le tiene miedo al hombre", por lo que, si estuviese en libertad, podría acercarse a una población humana para buscar alimento y su vida correría peligro.
"Ella nunca puede ser liberada. Es un ejemplar en cautiverio que aprendió a cazar, se le pueden dejar presas y mata muy bien, pero lo que tiene es que no le tiene miedo al hombre, porque ella siempre estuvo con él y está acostumbrada a que el hombre la alimente", explicaron desde Rewilding.
Actualmente, por su avanzada edad y problemas físicos (perdió una pata siendo cachorra) fue trasladada hace poco tiempo al EcoParque de Buenos Aires. En este tipo de situaciones, los yaguaretés que se encuentran en cautiverio tienen instalaciones y equipos veterinarios y de bienestar animal para brindarle toda la atención que necesitan en esta etapa de su vida.
Tania nunca pudo ser liberada en el norte argentino, "pero desde su arribo al Iberá en 2017, su aporte a la recuperación del yaguareté fue – y sigue siendo– inmenso", destacaron desde la fundación.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.