
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
El mate es un potente antioxidante, fuente de vitaminas, minerales y también ayuda a reducir el colesterol malo.
Gastronomía11/01/2021El mate para los argentinos es orgullo nacional y una costumbre familiar que se hereda y acompaña siempre.
Los principales beneficios del mate son:
POTENTE ANTIOXIDANTE
Las infusiones de yerba mate, principalmente el mate tradicional cebado, poseen un gran poder antioxidante debido a su alta concentración de polifenoles.
Los polifenoles mejoran las defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular.
FUENTE DE VITAMINAS
La yerba mate contiene vitaminas del grupo B. El cuerpo necesita 13 vitaminas, 8 de ellas pertenecen al grupo B, que son esenciales para las funciones corporales como la producción de energía y de células rojas de la sangre.
FUENTE DE MINERALES
La Yerba Mate contiene potasio, un mineral esencial y necesario para el correcto funcionamiento del corazón; y magnesio, que ayuda al cuerpo a incorporar proteínas.
EFECTO ENERGIZANTE
Contiene xantinas (cafeína, teobromina, teofilina), son compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental, y aumentan los niveles de energía y la concentración.
Durante el desayuno, en las meriendas, en casa, en la oficina o en el trabajo; el mate aporta energía natural.
AYUDA A DISMINUIR EL COLESTEROL MALO
Los resultados de un estudio científico realizado por equipo de investigadores de la Universidad Juan Agustìn Maza, de Mendoza, confirman que el consumo de la yerba mate ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.
CONTENIDO NUTRICIONAL DEL MATE CALIENTE
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Son 6 ingredientes sencillos para hacer este delicioso postre.
Una comida riquísima que se puede acompañar con la guarnición que más te guste.
Se trata de una comida típica de la provincia de Corrientes, pero que se come en todo el norte argentino.
Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
Para los que les gusta esta comida pero quieren probar cosas nuevas, te mostramos el paso a paso de un chipá relleno con chorizo colorado.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.