
¿Alguna vez probaste la mazamorra? Te dejamos una receta super simple para hacerla en casa
Gastronomía13/10/2021Son 6 ingredientes sencillos para hacer este delicioso postre.
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Gastronomía21/10/2021El Quibebe tradicional, también puede ser llamado Kibebe o kiveve por su origen guaraní. Lo que más se destaca de esta comida es su textura, ya que tiene un punto medio entre sopa y puré.
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial, y era habitual en las mesas de todo el Río de La Plata en la primera mitad del siglo XIX.
La receta que te dejamos a continuación es para 4 porciones y tiene unos 30 minutos aproximadamente de preparación.
-1 kilo de zapallo.
- Cantidad necesaria de manteca.
- 200 gramos de cebolla.
-1 cubo de caldo de verduras.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 3 cucharaditas de harina de maíz.
Para arrancar, hay que picar el zapallo en láminas bien finas y la cebolla en cuadrados pequeños. Después, colocar en una cacerola un trozo grande de manteca, luego calentar la manteca hasta que se derrita, y rehogar allí la cebolla.
Cuando la cebolla este transparente, agregar el zapallo picado. Bajar el fuego, casi hasta el mínimo, y dejar que se cocine muy lentamente, revolviendo de vez en cuando.
Si el zapallo no tiene suficiente líquido, agregar chorritos de agua cada vez que se revuelva. No debe quedar muy aguado, pero tampoco debe secarse, ya que el objetivo es que el zapallo quede bien blando para poder pisarlo.
Agregar también un cubito de caldo de verduras para que se disuelva en la cocción y cuando el zapallo esté listo, pisar bien hasta obtener un puré blando.
Agregar el azúcar en forma de lluvia y mezclar bien junto con harina de maíz. Agregar sal a gusto.
Dejar cocinar a fuego corona tres o cuatro minutos mas, y luego apagar el fuego. A la misma cacerola, agregar el queso cremoso en pequeños cubos para que se derrita con el calor de la preparación. Por ultimo servir caliente.
Son 6 ingredientes sencillos para hacer este delicioso postre.
Una comida riquísima que se puede acompañar con la guarnición que más te guste.
Se trata de una comida típica de la provincia de Corrientes, pero que se come en todo el norte argentino.
Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
Para los que les gusta esta comida pero quieren probar cosas nuevas, te mostramos el paso a paso de un chipá relleno con chorizo colorado.
Un acompañamiento sabroso y rendidor para la mesa familiar. A continuación, la receta con todos los secretos.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.