
El evento más importante de Corrientes ya tiene los artistas para su próxima edición entre los que se encuentran: Nahuel Pennissi, Teresa Parodi y Los de Imaguaré.
Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
Gastronomía 02/09/2021La historia del guiso carrero, un plato bien argentino, se remonta a la Colonia. Cuando viajantes, comerciantes, colonos y sus tropas de custodia, se movían por el interior del país en carretas. Caravanas de varias carretas y largos viajes.
-Cebollas
-Cebollas de verdeo
-Puerros
-Dientes ajo picados
-Vino tinto a gusto
-Manteca
-Aceite de oliva
-Zapallo, papas, batatas y zanahorias a gusto.
-Carne de vaca
-Porotos alubias
-Sal y pimienta
-Pimentón
-Ají molido
-Una hoja de laurel
-Caldo de vegetales casero
Remojar los porotos el día anterior. Colarlos y cocinarlos desde agua fría hasta que estén al dente.
Luego, hay que pelar y cortar las cebollas en trozos no muy chicos y de igual tamaño cortar el puerro y la cebolla de verdeo.
En una olla con bordes altos, calentar a fuego medio la manteca y el aceite, y saltear allí los vegetales, con los ajos picados. Una vez que la cebolla se transparentó, incorporar la carne cortada en tamaño bocado, aproximadamente 2 x 2 cm. Cocinar hasta que esté bien dorada por todos sus lados.
Cuando ya esté dorada la carne, agregar un chorrito de vino y luego cubrir con caldo. En ese momento, agregar las hierbas (pimentón, ají molido y laurel), mezclar y dejar cocinar hasta que la carne esté bien blanda, aproximadamente 1:30 a 2 horas.
Es importante controlar el liquido de la preparación, de ser necesario, agregar caldo a medida que lo requiera. A mitad de cocción, incorporar el zapallo las papas, batatas y zanahorias.
Cocinar hasta que todo este en su punto justo y servir el guiso carrero con verdeo picado por arriba.
El evento más importante de Corrientes ya tiene los artistas para su próxima edición entre los que se encuentran: Nahuel Pennissi, Teresa Parodi y Los de Imaguaré.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Ubicado en Misiones, perteneciente al municipio de Garuhapé, es uno de los destinos que eligen los turistas para desconectarse de la rutina.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.