
Las Cataratas del Iguazú celebra doce años como una de las siete maravillas naturales del mundo
Actividades 10/11/2023Este sábado se festejará el Cataratas Day con actividades como desfiles de moda y clases de gastronomía regional.
Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
Gastronomía 02/09/2021La historia del guiso carrero, un plato bien argentino, se remonta a la Colonia. Cuando viajantes, comerciantes, colonos y sus tropas de custodia, se movían por el interior del país en carretas. Caravanas de varias carretas y largos viajes.
-Cebollas
-Cebollas de verdeo
-Puerros
-Dientes ajo picados
-Vino tinto a gusto
-Manteca
-Aceite de oliva
-Zapallo, papas, batatas y zanahorias a gusto.
-Carne de vaca
-Porotos alubias
-Sal y pimienta
-Pimentón
-Ají molido
-Una hoja de laurel
-Caldo de vegetales casero
Remojar los porotos el día anterior. Colarlos y cocinarlos desde agua fría hasta que estén al dente.
Luego, hay que pelar y cortar las cebollas en trozos no muy chicos y de igual tamaño cortar el puerro y la cebolla de verdeo.
En una olla con bordes altos, calentar a fuego medio la manteca y el aceite, y saltear allí los vegetales, con los ajos picados. Una vez que la cebolla se transparentó, incorporar la carne cortada en tamaño bocado, aproximadamente 2 x 2 cm. Cocinar hasta que esté bien dorada por todos sus lados.
Cuando ya esté dorada la carne, agregar un chorrito de vino y luego cubrir con caldo. En ese momento, agregar las hierbas (pimentón, ají molido y laurel), mezclar y dejar cocinar hasta que la carne esté bien blanda, aproximadamente 1:30 a 2 horas.
Es importante controlar el liquido de la preparación, de ser necesario, agregar caldo a medida que lo requiera. A mitad de cocción, incorporar el zapallo las papas, batatas y zanahorias.
Cocinar hasta que todo este en su punto justo y servir el guiso carrero con verdeo picado por arriba.
Este sábado se festejará el Cataratas Day con actividades como desfiles de moda y clases de gastronomía regional.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.