
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
Se trata de una comida típica de la provincia de Corrientes, pero que se come en todo el norte argentino.
Gastronomía 08/09/2021Esta vez, te vamos a dar el paso a paso para cocinar un sencillo y rico mbaipy. Se trata de comida que presenta cierta similitud a la polenta, aunque los orígenes de ambas comidas son distintos.
El mbaipy se cocina a base de harina de maíz, que es un vegetal nativo de América, y los guaraníes ya preparaban comida a base de ese ingrediente, antes de la llegada de los primeros colonizadores. A continuación, como prepararlo.
Primero hay que colocar el aceite de oliva en la olla y sumar el ajo y cebolla picadas. Luego, agregar el charqui, el ají molido y la hoja de laurel. Cocinar por unos minutos y sumar el caldo de verduras hasta cubrir, dejarlos por unos 40 minutos más.
Aparte, hidratar la harina de maíz con agua natural (agregando agua de a poco) y mezclando de a poco. Debe quedar una pasa untuosa.
Una vez cocido por 40 minutos sumar el morrón en tiritas y dejar hervir nuevamente. Ahora, volcar la pasta de harina de maíz de a poco en la preparación, mezclando suavemente hasta lograr la densidad deseada. Una vez lograda la consistencia sumar el queso en cubitos e integrar. Rectificar sal.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
El nombre de esta atracción turística sería una variación de la expresión portuguesa "cachoeira" que significa cascada.
La idea es que la aerolínea Flybondi llegue directamente al destino elegido por los turistas en cualquier mes del año, las Cataratas.
"Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales", comunicaron desde FEHGRA.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.