
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Se trata de una comida típica de la provincia de Corrientes, pero que se come en todo el norte argentino.
Gastronomía08/09/2021Esta vez, te vamos a dar el paso a paso para cocinar un sencillo y rico mbaipy. Se trata de comida que presenta cierta similitud a la polenta, aunque los orígenes de ambas comidas son distintos.
El mbaipy se cocina a base de harina de maíz, que es un vegetal nativo de América, y los guaraníes ya preparaban comida a base de ese ingrediente, antes de la llegada de los primeros colonizadores. A continuación, como prepararlo.
Primero hay que colocar el aceite de oliva en la olla y sumar el ajo y cebolla picadas. Luego, agregar el charqui, el ají molido y la hoja de laurel. Cocinar por unos minutos y sumar el caldo de verduras hasta cubrir, dejarlos por unos 40 minutos más.
Aparte, hidratar la harina de maíz con agua natural (agregando agua de a poco) y mezclando de a poco. Debe quedar una pasa untuosa.
Una vez cocido por 40 minutos sumar el morrón en tiritas y dejar hervir nuevamente. Ahora, volcar la pasta de harina de maíz de a poco en la preparación, mezclando suavemente hasta lograr la densidad deseada. Una vez lograda la consistencia sumar el queso en cubitos e integrar. Rectificar sal.
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Son 6 ingredientes sencillos para hacer este delicioso postre.
Una comida riquísima que se puede acompañar con la guarnición que más te guste.
Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
Para los que les gusta esta comida pero quieren probar cosas nuevas, te mostramos el paso a paso de un chipá relleno con chorizo colorado.
Un acompañamiento sabroso y rendidor para la mesa familiar. A continuación, la receta con todos los secretos.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.