
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
Se trata de una comida típica de la provincia de Corrientes, pero que se come en todo el norte argentino.
Gastronomía 08/09/2021Esta vez, te vamos a dar el paso a paso para cocinar un sencillo y rico mbaipy. Se trata de comida que presenta cierta similitud a la polenta, aunque los orígenes de ambas comidas son distintos.
El mbaipy se cocina a base de harina de maíz, que es un vegetal nativo de América, y los guaraníes ya preparaban comida a base de ese ingrediente, antes de la llegada de los primeros colonizadores. A continuación, como prepararlo.
Primero hay que colocar el aceite de oliva en la olla y sumar el ajo y cebolla picadas. Luego, agregar el charqui, el ají molido y la hoja de laurel. Cocinar por unos minutos y sumar el caldo de verduras hasta cubrir, dejarlos por unos 40 minutos más.
Aparte, hidratar la harina de maíz con agua natural (agregando agua de a poco) y mezclando de a poco. Debe quedar una pasa untuosa.
Una vez cocido por 40 minutos sumar el morrón en tiritas y dejar hervir nuevamente. Ahora, volcar la pasta de harina de maíz de a poco en la preparación, mezclando suavemente hasta lograr la densidad deseada. Una vez lograda la consistencia sumar el queso en cubitos e integrar. Rectificar sal.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Vecinos son capacitados para ser parte de los servicios de turismo que hay en distintos sectores de la provincia. Los detalles en la nota.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.