
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Una comida riquísima que se puede acompañar con la guarnición que más te guste.
Gastronomía 17/09/2021El pescado frito tiene sus pequeños secretos para que quede crocante y bien sabroso. En la receta que te dejamos a continuación, te damos todos los tips para que te salga de la mejor manera
Filet de pescado, en este caso vamos a utilizar el surubí
200 g de harina 0000
200 g de almidón de maíz
Agua, sal y limón en cantidad necesaria
Mayonesa.
Mostaza 1 cda.
Pepinos en conserva cortado chiquito.
Pickles
Alcaparras.
Huevo duro.
Ajo rallado.
Vinagre de manzana.
En un bowl, poner la harina, el almidón de maíz y la sal e ir incorporando de a poco el agua. Mezclar con un batidor de mano. Luego, pasar el filet limpio por la preparación y freírlo en abundante aceite o grasa, que debe estar bien caliente.
Ni bien sale de la fritura, pasarlo por un recipiente con limón y reservar.
Para la salsa tártara, poner mayonesa en un bowl, un poco de mostaza, pepinos en conserva, alcaparras, huevo duro picado, ajo rallado y un poco de vinagre. Mezclar todo y listo
Servir todo junto, y a disfrutar de este riquísimo plato.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
De cara al futuro, autoridades misioneras llevan adelante una jornada Provincial de Planificación para Municipios Turísticos Los detalles en la nota.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
El lugar tendrá 28 locales comerciales y dos pisos destinados únicamente a la gastronomía. Además, se crearán 150 puestos de trabajo en la zona.
A pesar de las recientes lluvias, los daños se acumulan, ya que el 11 % de superficie de la provincia fue afectada por los incendios forestales.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.