
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
El actor estadounidense felicitó a la Fundación Rewilding, a través de su cuenta oficial de Instagram.
Ecología 29/01/2021Leonardo DiCaprio, reconocido actor estadounidense, subió hace algunos días un video a sus redes sociales para felicitar el trabajo que realiza la FundacioÄÂn Rewilding Argentina en Corrientes para lograr que los yaguaretés volvieran a los humedales del Iberá. “Después de una ausencia de 70 años, los jaguares una vez más deambulan libres en los humedales del Iberá en Argentina”, celebró el ganador del Oscar.
"Con la liberación de la hembra de jaguar Mariua y sus dos cachorros nacidos en el Centro de Reintroducción de Jaguar, Karai y Pora, Argentina ha dado un paso importante para restaurar este depredador principal en el Parque Gran Iberá, un área silvestre protegida de 1.7 millones de acres, y para asegurar el futuro del jaguar en Argentina, donde la especie está en peligro crítico con menos de 200 restantes", explicó el protagonista de El Renacido, película que se filmó en Argentina.
En ese contexto, DiCaprio sostuvo: "El regreso del jaguar también ayudará a recuperar el ecosistema del Iberá, así como lo hizo el regreso de los lobos a Yellowstone en los Estados Unidos. Argentina está adoptando esta medida de repoblación como una herramienta para combatir la extinción y lograr un planeta más saludable y más salvaje".
Por último, el actor, famoso también por su compromiso con causas relacionadas a la conservación del medioambiente, afirmó que ha apoyado durante muchos años a la ONG Tompkins Conservation “incluso en sus emocionantes esfuerzos de repoblación de los jaguares”.
En el comienzo de este 2021, la fundación dio a conocer la gran noticia de que su proyecto de reintroducción de yaguareté en Corrientes dio sus frutos, y es que nacieron una nueva camada de dos cachorros de la especie.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.