
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Juruna, una de las hembras que se mantiene en el Centro de Reintroducción ubicado en el corazón del Parque Nacional Iberá, parió una nueva camada de cachorros.
Ecología 16/01/2021El 2021 trajo inmejorables noticias y un nuevo empujón al proyecto de reintroducción de yaguareté en Corrientes: una nueva camada de dos hermosos cachorros.
“Como otras veces, sospechábamos de este hecho porque el collar con conexión satelital de Juruna enviaba puntos localizados en un mismo lugar desde hacía varios días, donde suponíamos se encontraba la paridera. Recientemente, pudimos confirmar el nacimiento de dos hermosos y saludables cachorros, que hoy tienen poco menos de un mes de vida”, informó hoy la Fundación Rewilding Argentina.
Después de tres meses de gestación, los yaguaretés dan a luz en general dos crías, que nacen con los ojos cerrados y sin capacidad de desplazarse. Son muy dependientes de la madre y recién la comenzarán a acompañar en algunos de sus desplazamientos a partir del mes y medio de vida.
Juruna, la madre de los cachorros recién nacidos, llegó de Brasil al Iberá en diciembre de 2018 junto con su hermana Mariua, luego de quedar huérfanas en 2017 cuando su madre fue victima de cazadores furtivos.
El proyecto de reintroducción del yaguareté es único en el mundo, nunca antes se ha intentado traer de vuelta a esta especie a un sitio donde se había extinguido previamente. En Corrientes su extinción ocurrió hace más de 70 años.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.