
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Juruna, una de las hembras que se mantiene en el Centro de Reintroducción ubicado en el corazón del Parque Nacional Iberá, parió una nueva camada de cachorros.
Ecología 16/01/2021El 2021 trajo inmejorables noticias y un nuevo empujón al proyecto de reintroducción de yaguareté en Corrientes: una nueva camada de dos hermosos cachorros.
“Como otras veces, sospechábamos de este hecho porque el collar con conexión satelital de Juruna enviaba puntos localizados en un mismo lugar desde hacía varios días, donde suponíamos se encontraba la paridera. Recientemente, pudimos confirmar el nacimiento de dos hermosos y saludables cachorros, que hoy tienen poco menos de un mes de vida”, informó hoy la Fundación Rewilding Argentina.
Después de tres meses de gestación, los yaguaretés dan a luz en general dos crías, que nacen con los ojos cerrados y sin capacidad de desplazarse. Son muy dependientes de la madre y recién la comenzarán a acompañar en algunos de sus desplazamientos a partir del mes y medio de vida.
Juruna, la madre de los cachorros recién nacidos, llegó de Brasil al Iberá en diciembre de 2018 junto con su hermana Mariua, luego de quedar huérfanas en 2017 cuando su madre fue victima de cazadores furtivos.
El proyecto de reintroducción del yaguareté es único en el mundo, nunca antes se ha intentado traer de vuelta a esta especie a un sitio donde se había extinguido previamente. En Corrientes su extinción ocurrió hace más de 70 años.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.