
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
Juruna, una de las hembras que se mantiene en el Centro de Reintroducción ubicado en el corazón del Parque Nacional Iberá, parió una nueva camada de cachorros.
Ecología 16/01/2021El 2021 trajo inmejorables noticias y un nuevo empujón al proyecto de reintroducción de yaguareté en Corrientes: una nueva camada de dos hermosos cachorros.
“Como otras veces, sospechábamos de este hecho porque el collar con conexión satelital de Juruna enviaba puntos localizados en un mismo lugar desde hacía varios días, donde suponíamos se encontraba la paridera. Recientemente, pudimos confirmar el nacimiento de dos hermosos y saludables cachorros, que hoy tienen poco menos de un mes de vida”, informó hoy la Fundación Rewilding Argentina.
Después de tres meses de gestación, los yaguaretés dan a luz en general dos crías, que nacen con los ojos cerrados y sin capacidad de desplazarse. Son muy dependientes de la madre y recién la comenzarán a acompañar en algunos de sus desplazamientos a partir del mes y medio de vida.
Juruna, la madre de los cachorros recién nacidos, llegó de Brasil al Iberá en diciembre de 2018 junto con su hermana Mariua, luego de quedar huérfanas en 2017 cuando su madre fue victima de cazadores furtivos.
El proyecto de reintroducción del yaguareté es único en el mundo, nunca antes se ha intentado traer de vuelta a esta especie a un sitio donde se había extinguido previamente. En Corrientes su extinción ocurrió hace más de 70 años.
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales del Parque. A continuación, te detallamos que actividades se pueden realizar en los distintos portales.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.