
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Así lo anunciaron los ministros de Turismo Matías Lammens y de Salud Carla Vizzotti, después de una reunión con cámaras turísticas y empresarios del sector.
Viajeros 29/03/2021El turismo estará habilitado durante Semana Santa, con protocolos similares a los de la temporada de verano, aunque reforzados, anunció el Gobierno, tras un encuentro con los máximos representantes nacionales del empresariado turístico, con quienes se acordó transmitir las instrucciones respectivas a sus filiales de todo el país para evitar contagios de coronavirus.
Este fin de semana largo, que tradicionalmente tiene un contexto familiar y de reuniones religiosas, más el descenso de las temperaturas en otoño, determinaron que en la actividad turística se refuercen los controles y medidas de seguridad que resultaron exitosos en la temporada estival.
Los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Salud, Carla Vizzotti, recibieron a los directivos de las diversas ramas del ámbito privado turístico, quienes se comprometieron a hacer llegar estas instrucciones a sus representados.
Respecto de las características de este feriado, Vizzotti señaló que “es importante cumplir con las medidas de cuidado incluso en las reuniones con la familia y amigos, ya que es cuando se relajan los cuidados, mientras que cuando estamos en ámbitos públicos con personas que no conocemos prestamos más atención".
TE PUEDE INTERESAR:
Testeos gratuitos y otros requisitos para visitar Misiones en Semana Santa
Semana Santa en Formosa: se realizará el Vía Crucis más largo del mundo de manera virtual
Misiones se proyecta como uno de los destinos favoritos para Semana Santa
Experiencia de Naturaleza: conocé las propuestas de Corrientes para Semana Santa
Algunos de los mayores representantes del empresariado presentes fueron los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías; de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani, y de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Graciela Fresno,
A ellos, Lammens les dijo que “es toda una apuesta para nosotros tener turismo abierto en Semana Santa y una responsabilidad enorme que compartimos con la ministra y con todos ustedes”.
“Les vamos a pedir que el esfuerzo se redoble en cada uno de los establecimientos, que puedan bajar esa línea a cada uno de los prestadores de todo el país”, añadió el ministro.
Lammens dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que se "reforzarán los controles en aeropuertos y destinos turísticos" durante Semana Santa, y aclaró que no habrá restricciones a los viajes para priorizar la "salud mental" y el "descanso" de los argentinos, y para que los cerca de dos millones que se movilizarán tengan la "posibilidad de disfrutar del tiempo libre".
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.