
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Las obras de infraestructura turística se inauguraron en la localidad de Loreto.
Ecología 11/04/2021En favor de la fauna local y el turismo de la provincia, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés inauguró nueva infraestructura en un portal de acceso a los Esteros del Iberá, y formó parte de la ceremonia de liberación de carpinchos en la zona.
Las obras que se realizaron en la localidad de Loreto, y fueron inauguradas el pasado jueves, constaron de enripiado del camino de acceso al portal San Antonio, una seccional de guardaparques, un sitio de interpretación ambiental y una pasarela en el estero Bola.
"Gracias a inversiones estratégicas del Gobierno de Corrientes y el BID en el portal San Antonio, Loreto, inauguramos infraestructura turística en el Iberá: el canal de acceso al estero Carambola Norte así como un embarcadero y el Centro de Interpretación en el complejo Aventura Iberá", indicó el mandatario correntino.
"Además -dijo Valdés- liberamos carpinchos a la naturaleza y entregamos una lancha para los guardaparques del portal, quienes, por otra parte, cuentan con una seccional nueva completamente equipada".
TE PUEDE INTERESAR:
¡Buenas noticias! Otra tanda de guacamayos rojos fue liberada en el Iberá
Crearán un Itinerario Cultural para destacar los atractivos de El Impenetrable chaqueño
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.